Saltar al contenido

Decrecimiento: transformación social y preservación ecológica

Decrecimiento: una vista panorámica de la transformación social y la preservación ecológica

En 1973, el economista E.F. Schumacher observó que “el crecimiento infinito en un entorno finito es una imposibilidad obvia”. El decrecimiento deriva de esa premisa de un curso de colisión entre el crecimiento económico implacable y los límites biofísicos del planeta Tierra.

Se basa en la aceptación de los supuestos básicos de la tesis de Límites al crecimiento presentada en el informe de 1972 por un grupo de científicos del MIT al Club de Roma y de los argumentos de Georgescu-Roegen sobre economía y entropía: a saber, que los procesos económicos de producción y consumo resultan en la degradación irreversible de los recursos naturales.

Esas advertencias de tormenta han recibido un impulso adicional en las últimas décadas por la crisis climática en desarrollo.

En consecuencia, el decrecimiento requiere una reducción social y equitativa de la producción y el consumo con mayor urgencia en los países del Norte global que, en su demanda insostenible de recursos y servicios ecológicos, son en gran parte responsables de sobrecargar la capacidad de carga de la tierra para los seres humanos.

No es un sistema filosófico o una escuela de pensamiento unificada o incluso un movimiento social estructurado, el decrecimiento es una consigna para un conjunto evolutivo de ideas y prácticas que surgen de una confluencia de corrientes.

Cuestionando el fetiche del desarrollo

La palabra en sí misma es una traducción sin gracia del décroissance francés más eufónico, pero las fuentes de la constelación de ideas que están bajo la rúbrica son plurales: incluyen la crítica del desarrollo avanzado en los años 60 y 70 por varios pensadores como el erudito suizo Gilbert Rist y Francois Partant, un banquero francés que se convirtió en un crítico mordaz del desarrollo, así como el antropólogo económico francés Serge Latouche, quien actualmente es el defensor más conocido del decrecimiento en el mundo francófono. También del filósofo austríaco. Ivan Illich y el erudito alemán Wolfgang Sachs.

El mito del desarrollo convirtió al industrialismo capitalista occidental en un modelo a seguir por el resto del mundo, que en consecuencia se definió como los países “subdesarrollados” o “en desarrollo”. Pero como Sachs comentó en la introducción de The Development Dictionary  y : “… con los frutos del industrialismo todavía apenas distribuidos, ahora consumimos en un año lo que le tomó a la tierra un millón de años almacenar. … Si todos los países ‘exitosamente’ siguieran el ejemplo industrial, se necesitarían cinco o seis planetas para servir como minas y vertederos. Por lo tanto, es obvio que las sociedades “avanzadas” no son un modelo. Por el contrario, es más probable que sean vistos al final como una aberración en el curso de la historia”.

Próxima entrega: Las fuentes socialistas