La contribución socialista al decrecimiento se origina con algunos de los representantes más heterodoxos de esa tradición, en particular William Morris y André Gorz, que evitaron el prometeismo y el productivismo de gran parte del pensamiento socialista clásico y promovieron ideas de suficiencia y la autolimitación de las necesidades.
En “Ecología como política”, Gorz analizó la lógica implacable del capitalismo impulsada por su búsqueda de ganancias para estimular la proliferación de necesidades y satisfacerlas con un volumen cada vez mayor de mercancías y servicios comercializables producidos al maximizar el uso de energía y recursos.
Argumentó que las crisis de sobreproducción capitalista no podían superarse “excepto por un nuevo modo de producción que, rompiendo con la racionalidad económica, se basa en la administración cuidadosa de los recursos renovables y la disminución del consumo de energía y materias primas”
La conexión angloamericana
Una tensión relativamente marginal en la tradición de la economía política liberal también demostró ser una fuerza importante en la constelación de ideas que está bajo la rúbrica del decrecimiento.
Esta pista angloamericana se remonta a John Stuart Mill, quien evitó la lectura pesimista de los supuestos maltusianos de gran parte de la economía política contemporánea en el sentido de que el crecimiento económico inevitablemente se derrumbaría catastróficamente en el arrecife de superpoblación y agotamiento del suelo.
En lugar de anticipar un final sombrío para el crecimiento, Mill esperaba un “estado estacionario” verde y agradable. En sus “Principios de economía política”, Mill contrastaba la perspectiva de una sociedad en la que el crecimiento económico produjera una mejora en el desarrollo intelectual y “el arte de vivir” con un mundo que queda vacío por la subyugación de la naturaleza a la necesidad humana y la industria: “con cada cría de tierra cultivada, que es capaz de producir alimentos para los seres humanos; todos los desperdicios florales o pastos naturales arados, todos los cuadrúpedos o aves que no son domesticados para el uso del hombre exterminados como sus rivales para la alimentación, cada seto o árbol superfluo desarraigado …
Mill aquí anticipa varias ideas centrales para una perspectiva de decrecimiento, y no el menor de los cuales es el reconocimiento del valor intrínseco más que únicamente instrumental de los ecosistemas.
El estado estacionario de Mill encuentra eco en el trabajo del pionero de la economía ecológica en los Estados Unidos, una vez economista jefe del Banco Mundial Herman Daly, cuya visión de una economía de estado estacionario ha influido en los principales pensadores del decrecimiento en el mundo angloamericano, incluyendo el abogado ambiental James Gustave Speth en los Estados Unidos, así como los economistas ecológicos Peter Victor en Canadá y Tim Jackson en el Reino Unido.
Estudiante de Georgescu-Roegen, la concepción de Daly de la economía de estado estacionario gira en torno a garantizar la “tasa de flujo de materia y energía más baja posible a través de la economía (del medio ambiente como materia prima y de regreso al medio ambiente como desecho)” que él llama “rendimiento”.
(Como Robin Hahnel ha señalado, el rendimiento es la clave para comprender qué está programado para reducirse en un escenario de decrecimiento, aunque algunos defensores del decrecimiento se refieren de manera algo engañosa a la reducción del PIB, la medida estándar de crecimiento en la corriente principal la economía, como meta.
El PBI es el valor de los bienes y servicios intercambiados en el mercado y, como observa Hahnel, se mide en dólares. El decrecimiento tiene como objetivo frenar el crecimiento del rendimiento, aunque en la práctica dentro del marco del sistema económico existente eso implicaría una reducción en el PBI).
Próxima entrega: de Barcelona a buen vivir