
La
organización conservacionista Oceana pidió hoy a la Comisión Europea y
a los gobiernos de la Unión Europea (UE) que cambien el rumbo de su
política pesquera y que empiecen a tomar en consideración advertencias
desde todo el mundo científico, porque 'la anchoa, el bacalao, la
merluza, el gallo, la cigala y una larga lista de especies marinas
están en serio declive y sobreexplotadas'.
Así, los caladeros de la UE siguen marcando 'una clara tendencia al
colapso'. Oceana reclamó que la pesquería de la anchoa en el Golfo de
Vizcaya permanezca cerrada hasta que el stock consiga recuperarse.
Además, la pesquería que se realiza en el Golfo de Cádiz, debe
reducirse sensiblemente para evitar que corra el mismo peligro que el
stock cantábrico.
En cuanto a la merluza, el stock de las aguas del Golfo de Vizcaya y
aguas ibéricas está fuertemente sobreexplotado y se ha pedido por
quinto año consecutivo el cierre de su pesquería, según Oceana. La
pesquería norte de merluza se ha recuperado ligeramente, pero aún sigue
en riesgo, por lo que Oceana pide que no se permitan capturas
superiores a las 50.000 toneladas.
Por su parte, los ecologistas piden el cierre de la mayoría de las
pesquerías de bacalao en Europa. Sólo los stocks de Noruega y Ártico
están en mejor situación y permiten una captura moderada, según informó
la organización en un comunicado.
En cuanto a los tiburones, sólo unas pocas especies tienen sistemas de
cuotas de pesca, 'el resto son pesquerías sin control ni límite',
denunció la organización en un comunicado, que considera 'desorbitada'
la propuesta de pescar 841 toneladas de mielga y 240 de cailón o
marrajo sardinero, ya que ambas especies están catalogadas como 'en
peligro crítico de extinción' y han sido propuestas para su protección
en convenios internacionales.
Respecto al rape y al gallo, la mayoría de los stocks de estas especies
están sobreexplotados en las aguas europeas, pero se pretende autorizar
un incremento de capturas en algunas zonas en contra de los datos
científicos, según los ecologistas. Además, sigue sin requerirse la
diferenciación de las distintas especies que se incluyen bajo estos
nombres, lo que dificulta su gestión.
La bacaladilla es la única especie en números importantes en aguas
europeas, lo que ha provocado una abusiva autorización de cuotas, y
estos 'podría debilitar rápidamente a este stock y poner en peligro la
recuperación de especies que se alimentan de ella, como la merluza'.
Por último, Oceana recordó que la reapertura de la pesca de redes de
enmalle de profundidad en el Atlántico Nordeste para la captura de
tiburones, cangrejos, rape y merluza es 'totalmente desaconsejable'
hasta que se establezca una gestión permanente y adecuada, ya que
pondría en peligro a estos stocks, provocaría una gran cantidad de
descartes y afectaría negativamente a los pescadores tradicionales de
artes fijos.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
Powered by AkoComment 2.0!