Hay
desarrollos tecnológicos con efectos a nivel planetario que amenazan a
la gente y a los bienes comunes; entre ellos hay proyectos que prevén
contrarrestar el cambio climático y los huracanes pero que ocasionarán
severos daños a la humanidad, señaló Pat Mooney, de ETC Group de Canadá.
Durante la Conferencia Internacional sobre Ciudadanía y Comunes,
organizada por la Fundación Heinrich Boll, explicó que hay tecnologías
que ponen en riesgo al planeta y que se prevé utilizar para el cambio
climático global. Al respecto, detalló, los gobiernos sostienen que no
se pueden hacer cambios profundos en el uso de combustibles fósiles,
por lo que se plantean cambios de tipo tecnológico que implican una
manipulación del planeta.
Mencionó que están los casos de la biotecnología aplicada en los
transgénicos y en el caso del cambio climático está el proyecto
denominado Geo Ingeniería en que con el uso de nanopartículas de hierro
se pretende fertilizar el mar y hacer crecer el plancton con el fin de
bajar la temperatura de los océanos y evitar el desarrollo de huracanes.
Explicó que hasta ahora se han hecho nueve experimentos y México ya
participó en una prueba en las islas Galápagos con Estados Unidos y
otros gobiernos; también se han hecho dos pruebas de este tipo en el
Golfo de México. Mencionó el caso de la prueba en Nueva Zelanda donde
se usaron las nanopartículas de hierro y la baja de temperatura fue tan
violenta que si hubiera sido una proporción correspondiente a la mitad
de un buque petrolero se hubiera producido un impacto similar a la era
de hielo.
Consideró que este tipo de experimentos pueden llevar a evitar el
huracán en un lugar, pero se puede desarrollar en otro sitio. Aseveró
que se planea hacer una prueba por parte del consorcio Planktos que se
realizaría en el sur de Hawai.
También está la iniciativa de las empresas para "solucionar" los
problemas del cambio climático, de crear capas de nanopartículas que
filtren los rayos del Sol en la estratosfera. El autor de esta idea es
Paul Crutzen, premio Nobel de Química en 1995. Mooney dijo que los
impactos de desviar huracanes y alterar los rayos solares es una
transformación a nivel planetario.
Hay problemas ambientales graves y lo que sucede es que entre los
gobiernos y las empresas buscan resolverlos por medio de la
biotecnología, y las empresas ahora piden inmunidad en las pruebas,
porque saben que las consecuencias serían graves. Actualmente los
gobiernos cabildean a las empresas para que apliquen las tecnologías
aunque sean peligrosas.
La Conferencia Internacional sobre Ciudadanía y Comunes se presenta
como un espacio de debate para promover el diálogo y generar nuevas
alianzas con el fin de fortalecer líneas de acción que contribuyan al
fortalecimiento de la ciudadanía para una eficaz defensa de nuestra
herencia común, por medio de la garantía de su acceso equitativo así
como su manejo sustentable.
Angélica Enciso
Fuente: La Jornada
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
Powered by AkoComment 2.0!