Los murciélagos constituyen uno de los grupos más diversos y numerosos
entre los mamíferos. Existen casi 1.000 especies en todo el mundo y
muchas de ellas se encuentran amenazadas de extinción. Sólo 3 especies
se alimentan de sangre y apenas una de ellas lo hace de mamíferos, y
siempre silvestres.
“Son muy raros los casos en que un vampiro de verdad haya lastimado a
una persona y, por lo general, se trata de casos accidentales. En
algunas zonas del país, como Chaco y Formosa, los vampiros han
ocasionado problemas al ganado que no estaba vacunado contra la rabia”
nos aseguró la veterinaria a cargo de Dirección General de Sanidad
Animal, Ana Canal, cuando la consultamos acerca de la problemática de
los murciélagos.
Sin querer llegar a una psicosis, ni querer tomar como parámetro la
película de Hitchcok “Los pájaros” donde una pequeña y monótona
población se ve invadida por pájaros; vemos que comienza a ser
preocupante la cantidad de estos mamíferos con alas, que no resultan
nada agradables a la vista, que son los murciélagos que vemos volar
descuidadamente cuando atardece en muchos barrios santafesinos.
¿Quién no ha caminado por barrio Candioti o Guadalupe a la “hora de los
murciélagos”; pero ahora el problema parece agravarse porque en lugares
que antes estos graciosos voladores no visitaban ahora, no sólo que
visitan sino que se instalan comodamente en el entretecho de nuestro
cuarto de arriba. Allí en los altos de nuestras casas toman posesión y
posición los murciélagos.
Ante tan poco grata visita, salimos a indagar como podemos, de la mejor
manera invitar a que se retiren a los voladores huéspedes.
Así nos enteramos que en una casa santafesina dedicada al saneamiento
ambiental las consultas acerca de cómo se puede erradicar molestias de
murciélagos es cada vez más frecuente. Como así también es común la
consulta al ver los primero alados merodear nuestra propiedad. Con
respecto a esto la doctora Canal explicó que “por más feos que nos
resulten esto animales, no debemos nunca matarlos ya que son útiles
para el equilibrio ambiental” y recomienda para ahuyentarlos colocar
una luz potente en el lugar donde entran, pero se muestra contraria a
todo tipo de práctica más dañina para los animales, como puede ser el
uso de venenos. En tanto desde la empresa dedicada al saneamiento
ambiental comentaron “los métodos químicos más comunes son la
gasificación por semicombustión (en lugares donde es posible lograr
hermeticidad, por ejemplo, taparrollos) y la aplicación de polvos de
contacto. No obstante, la utilización de plaguicidas para el
ahuyentamiento de murciélagos no es una metodología muy aceptada.”
El control eficiente y moderno de murciélagos
La forma más adecuada de controlar o prevenir infestaciones de
murciélagos es la exclusión. Reducir las posibilidades de acceso,
reparar aberturas, grietas, taparrollos, falsos techos y todo posible
punto de entrada es la clave para asegurar una edificación a prueba de
esta “posible plaga”.
- Realicemos un relevamiento
- Focos de acceso y salida de los murciélagos.
- Reconocimiento de la especie a tratar.
- Inspección de las deficiencias del edificio que propician la infestación.
- Verificación de los puntos de perchado (lugares desde donde se cuelgan los murciélagos).
- Cálculo de la colonia que invade el lugar.
Cuando no es posible realizar trabajos de exclusión por no ser
económicamente convenientes, o por características específicas de los
edificios (gran cantidad de aberturas, etcétera), claro que también se
puede recurrir a métodos alternativos tales como utilización de redes,
instalación de luces especiales y algunos otros procedimientos no
químicos, esto en lugares muy grandes y donde se cuenta con pocas
posibilidades económicas.
Pero volvamos a la doctora que prosiguió diciendo que reportan enormes
beneficios controlando las poblaciones de insectos, diseminando frutos
y semillas, y polinizando flores de plantas silvestres”. Pero la voz
oficial de la doctora Canal fue concluyente al afirmar: “A pesar de
todo son perseguidos como plagas que no son y la. caza, las campañas de
exterminio y, en particular, la incomprensión de la que son objeto son
sus amenazas más importantes”.
Entre Drácula y Batman
Estos animales han sabido ser el centro de muchas leyendas y creencias, donde no siempre son los “buenos de la película”.
Todos recordamos Drácula y, más aquí en los tiempos Batman. Entre el
malo y el justiciero buscamos el papel que le damos al pobre murciélago
que ni siquiera pidió ser parte de la película.
Una antigua leyenda, criolla-guaraní, explica por qué, los murciélagos duermen cabeza abajo y llevan una vida nocturna.
“Resulta que una vez, todos los animales con alas quisieron rebelarse
contra su jefe, el águila. Pero ella, que no era nada tonta, recibió
información de uno de sus bufones (la urraca) y decidió ir a divertirse
anticipándose al problema. Voló rápidamente hasta donde estaban todos
los que organizaban el complot. Los teros dieron su voz de alarma:
"¡teru-teru!", como enloquecidos y se produjo un desbande generalizado.
Los murciélagos, desorientados, no sabían por donde huir, hasta que
otro pájaro, el hornero, les aconsejó colgarse cabeza abajo de una
rama, simulando estar muertos. El águila pasó por ahí, los vió y
dándose cuenta de la mentira dijo con disimulo: "¡Si resucitan, me los
como!". Desde entonces, se dice que los murciélagos precavidos, se
quedan así durante todo el día, para salir en la noche cuando el águila
duerme.”
Sabido es que los murciélagos se encuentran entre los animales más
rechazados por el público en general. Su particular aspecto y sus
hábitos nocturnos contribuyen a que mucha gente les tenga miedo o
aversión a estos mamíferos. En general ese miedo no tiene fundamento,
ya que los murciélagos son por lo general inofensivos y más aún, desde
el punto de vista biológico son una especie extraordinariamente
singular.
Pero todo lo dicho a favor del volador nocturno no anula el potencial
peligro que los murciélagos detentan como plaga algunas especies (que
no son propias de Argentina) y quizás no habiten en Santa Fe, pueden
transmitir la rabia; también son habituales las infestaciones
producidas por el guano que producen sus colonias pobladas por
centenares de ellos. Es más, la alta acumulación de excretas producto
de grandes colonias puede provocar daños estructurales e incluso
derrumbes en algunos tipos de edificaciones y de estos daños pueden dar
parte muchos vecinos de nuestra coqueta y tradicional Guadalupe.
En todo caso, habrá que controlar las colonias responsables de esos
problemas, y de esto es el Estado provincial el que debe darnos las
pautas para que, presos de la aversión no salgamos a matar a cuanto
murciélago vuele.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
|
Estuvieron en casa, durmieron en mi piez Escrito por Lili el 2008-11-03 10:40:57 Me encantó la nota más que puedo contarte que ya llevo 3 visitas y no era el enmascarado precisamente,soy mujer tengo impresión por ellos,pero cuando los encontré en mi prevaleció el instinto de preservación, nunca pensé en matarlos sino en ayudarlo a encontrar la salida ya que no es mi casa precisamente donde le gusta habitar,estoy en una casa nueva que como vos contas possee muchas invitaciones de ingreso a insectos roedores o murciélagos una de la veces lo envolví en trapos y nylon hasta dejarlo en la vereda, creeme que me miró agradecido girando su cabeza hacía donde yo estaba,anoche tuvimos otra visita este era mas grande y me puse un poco mas impresionada pero dejamos una puerta abierta para facilitar su salida por lo pronto esta noche no vi nada observé a la hora de su caceria y desde casa no salió ninguno solo salen de los plátanos que son muy grandes en la zona y utilizaron de cuevas y desde alli comienzan a sobrevolar por toda la zona en busca de su alimento por suerte ninguna de la veces se mostraron agresivos solo desorientados o caso contrario pienso que me tomaron POR GATUBELA !!! Chau que les sirva para desmitificar y sacar miedos besos LILI |