El documento ha sido elaborado por Nicholas Stern, asesor económico de
la Administración británica y ex economista del Banco Mundial, que
vislumbra un panorama desalentador si el mundo no toma medidas para
atajar el problema del cambio climático.
En la presentación del informe -que lleva el nombre del autor y es
considerado el más importante que encarga el Gobierno laborista-, el
primer ministro británico, Tony Blair, aseguró que el mundo no se puede
permitir dejar que pase el tiempo.
Las pruebas científicas sobre el calentamiento de la Tierra son "abrumadoras" y las consecuencias "desastrosas", resaltó.
El informe "Stern", de 700 folios, advierte que, de no actuar ahora, el
coste será equivalente a perder cinco por ciento del Producto Interno
Bruto (PIB) global al año.
Además, puede crear millones de refugiados porque sus hogares pueden resultar dañados por sequías o inundaciones.
El cambio climático puede afectar el acceso al agua potable, la
producción de alimentos, la sanidad y el medio ambiente, mientras que
millones de personas pasarán hambruna, subraya el documento.
Según pronostica el texto, es necesario invertir un uno por ciento del
Producto Interno Bruto (PBI) global en medidas para hacer frente al
actual problema del medio ambiente.
Las temperaturas globales pueden aumentar entre dos y tres grados
centígrados en los próximos cincuenta años, mientras que de seguir en
alza la emisión de gases contaminantes, el calentamiento puede ser aún
mayor, con consecuencias para los países más pobres.
Además, propone incentivos sobre el uso de nuevas tecnologías de baja emisión de carbono.
De no tomarse medidas, advierte Stern, no sólo habrá millones de
personas desplazadas, sino que una de cada seis personas en todo el
mundo no tendrá acceso a agua potable.
La vida silvestre se verá perjudica y se calcula que numerosas especies pueden desaparecer.
Los países más pobres del mundo serán los primeros y los más
perjudicados por el cambio climático, subrayó Stern, quien consideró
que la comunidad internacional tiene la obligación de apoyarles.
Al presentar el informe en la Royal Society de Londres, Stern dijo que
retrasar las medidas en diez años situará al mundo en un "territorio
peligroso" y "no debemos permitir cerrar esta oportunidad" pues "el
cometido es urgente".
Pese a todo, el economista subrayó que es optimista, puesto que aún hay
tiempo para evitar el peor impacto del cambio climático, siempre que
'actuemos ahora y a nivel internacional'.
"El Gobierno, los negocios y los individuos, todos necesitan trabajar
juntos para responder a este desafío. Elección de políticas fuertes y
deliberadas por parte de los Gobiernos será esencial para motivar el
cambio", puntualizó el autor del documento.
El informe fue encargado en julio de 2005 por el ministro británico de
Economía, Gordon Brown, quien ha contratado al ex vicepresidente de
Estados Unidos Al Gore como asesor internacional en materia de
medioambiente.
Brown informó hoy de que presentará en el Parlamento un proyecto de Ley
por el que el Gobierno se comprometerá a reducir las emisiones de
dióxido de carbono en 60 por ciento para 2050.
Según el primer ministro británico, el diálogo sobre este asunto -que
empezó en la cumbre del Grupo de los Ocho (G8, los siete países más
ricos y Rusia) el año pasado en Gleneagles (Escocia)- ha sido "crucial"
para buscar una solución al problema.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
|
UN INFORME..."DESASTROSO" Escrito por Lidio el 2006-11-26 11:02:44 Muy bueno... informar y sembrar conciencia.
|