El informe, difundido en vísperas de la Conferencia de la ONU sobre
cambio climático en Nairobi, alerta de que el continente ya sufre las
consecuencias del efecto invernadero, pero éstas pueden ser aún mucho
peores.
La temperatura en África es actualmente medio grado centígrado superior
a la que había hace cien años, lo que conlleva una mayor presión sobre
los recursos hidráulicos.
Según los pronósticos de los científicos, en muchas partes del
territorio africano los incrementos de temperatura serán el doble que
la media global, lo que dará lugar a sequías catastróficas.
La coalición de organizaciones no gubernamentales pide a los países
ricos que cumplan las promesas adquiridas con el Tratado de Kioto de
reducción de gases de efecto invernadero, e incluso vayan más allá y
las mejoren.
Piden que se revise el concepto de ayuda humanitaria para abordar la
cuestión del calentamiento, de modo que los donantes subvencionen
proyectos para ayudar a las comunidades africanas a adaptarse al nuevo
clima, mucho más errático, e inviertan en el desarrollo de su
agricultura.
África es el continente más vulnerable al cambio climático, apuntan las
ONG en su estudio, que incluye testimonios de africanos y casos
concretos de zonas en las que se han registrado aumentos de
temperatura, sequías o lluvias torrenciales a consecuencia del cambio
climático.
El clima errático e impredecible tendrá efectos negativos para la vida
de los africanos, sobre todo las mujeres en zonas rurales, que ya viven
en la pobreza, porque constreñirá aún más los recursos, indican los
autores del estudio.
"Hay una gran separación entre la conciencia que tenemos sobre el
calentamiento global y las medidas que tomamos para hacerle frente",
declaró Andrew Simms, directivo de la Fundación New Economics.
"Nos comportamos como un grupo de gente que coincide en que el edificio
de enfrente está en llamas, pero nadie se decide a alcanzar la alarma o
el extintor", criticó.
Para Simms, la precaria posición de África frente al cambio climático
pone en evidencia "la complacencia de los países ricos cuyas emisiones
de gases de efecto invernadero van en aumento y que ni siquiera han
cumplido sus pequeñas promesas de ayuda financiera".
Por su parte, Ducan Green, de Oxfam, recordó que el calentamiento
global es una amenaza del presente que "afecta a la gente, no sólo a
los osos polares; particularmente a los pobres de África y las zonas
tropicales".
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
Powered by AkoComment 2.0!