Son algunos de los datos que destaca el nuevo Atlas del Cambio
Climático que han preparado dos científicos europeos y que acaban de
presentar en Londres, ante la próxima cumbre mundial del clima que se
celebrará en Nairobi en noviembre.
Para mucha gente puede parecer algo abstracto el calentamiento global,
el hecho de que la temperatura media de la Tierra haya aumentado un
grado en un siglo y que vaya a subir otros dos en las próximas décadas.
¿Qué significan esos dos grados? ¿Qué va a cambiar en el mundo por
ello? Kirstin Dow y Thomas E. Dowing, del Instituto de Medio Ambiente
de Estocolmo, han hecho un excelente resumen del cambio climático en el
atlas, tocando incluso temas que suelen quedar fuera de los documentos
oficiales o de estudios científicos, como la destrucción de bienes
culturales.
Venecia, ya amenazada por los envites del agua, sufrirá el problema de
la inundación agravado por la subida del nivel del mar. Pero hay otras
víctimas culturales, como las ruinas de Sukothai y Ayutthaya en
Tailandia, también por las inundaciones, o muchos monumentos de
Alejandría, en Egipto. Cuando Edmund Hillary regresó al Everest en
2003, llamó la atención sobre el hecho de que en 1953, cuando conquistó
la cima, la nieve cubría todo el camino hasta el campamento base,
mientras que ahora desaparece a cinco kilómetros de éste, señala el
atlas. La pérdida de las nieves en el Himalaya y el impacto en las
culturas de la zona se considera una pérdida cultural, como lo es la
desaparición de islas enteras (dos islotes deshabitados de Kiribati, en
el océano Pacífico, quedaron ya sumergidos en el mar en 1999).
Los datos del libro, como es lógico, son conocidos, pero normalmente se
accede a ellos de forma dispersa, por lo que su presentación integral
resulta eficaz para comprender el cambio climático y sus impactos.
España aparece en las primeras páginas: En 2005, sufrió el invierno e
inicio de la primavera más secos desde que se tiene registro, en 1947 ,
indica el libro bajo el epígrafe de Señales de alerta.
El atlas, editado por Earthscan (ISBN 1-84407-376-9) condensa en 112
páginas el conocimiento científico adquirido por miles de
investigadores en el mundo y consensuado en los informes del Panel
Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas.
Medio centenar de gráficos aclara y compara muchos parámetros y datos
que, vistos aisladamente, ocultan el alcance que realmente tienen.
Como todo atlas temático, además de la panorámica general, cada página
aporta información. El capítulo de combustibles fósiles indica las
emisiones de gases de efecto invernadero per cápita, en 2003, debidas a
la combustión de petróleo, gas natural y carbón en algunos países: 20
toneladas por persona en EE UU; 9,5 en Reino Unido y 9,4 en Japón, 2,7
toneladas en China, una tonelada en India y media en Senegal. Las
reservas de carbón extraíble en el planeta se estiman en un billón de
toneladas.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
Powered by AkoComment 2.0!