Por lo menos 35 especies de animales y 366 plantas podrían desaparecer
a menos que se tomen medidas urgentes para conservar los bosques
restantes, advierte un grupo de científicos.
La cordillera se extiende a lo largo de la frontera norte de India con
China y prosigue hacia el este a través de Nepal y Bhutan.
Una investigación publicada el año pasado en la revista Science
concluyó que las vertientes de la región son biológicamente más ricas
que las del Amazonas.
Pero los autores de un nuevo estudio en la revista Biodiversity and
Conservation dicen que la deforestación himalaya amenaza con “pérdidas
catastróficas de biodiversidad única”.
El autor principal, Maharaj Pandit, de la Universidad de Delhi, dice
que dichas especies, que ya se enfrentan a una severa pérdida de
hábitat -incluyendo el gibón Hoolok, el almizclero y el monal phaesant
himalayo- son las que están en mayor riesgo.
Su equipo basó sus hallazgos en imágenes de alta resolución por
satélite del Himalaya, las que sugieren que la región ha perdido el 15%
de la cubierta forestal desde la década de 1970.
Guiados por los niveles de deforestación actuales, los autores
calcularon que dos terceras partes de la densa forestación de la región
habrán desaparecido para el 2100. Predicen además que para el fin de
siglo los bosques cubrirán sólo el 10% del Himalaya. Se proyecta que el
oeste del Himalaya, más poblado, sufrirá la peor deforestación,
perdiendo alrededor del 60% de la cubierta total.
Apuntando a un rápido crecimiento económico y de población en la
región, los investigadores dicen que es probable que sus proyecciones
subestimen el verdadero alcance de la deforestación futura.
Las densidades de población han aumentado más del 20% en la última década, añadieron los científicos.
Pandit dice que el calentamiento global podría incentivar niveles de
extinción más altos todavía que los pronosticados en su estudio. El
científico dice que a medida que las temperaturas globales suban, las
especies adaptadas a la vida fría de las montañas tendrán que
trasladarse a elevaciones más altas.
“La competencia por espacio entre especies es probable que resulte en la reducción de ecosistemas”, dice él.
Los hallazgos del equipo contradicen las cifras del gobierno indio, que
sugieren que la deforestación ya no es un problema importante en la
región.
Las estadísticas oficiales sugieren que la cubierta forestal himalaya
aumentará más del 40% entre 1970 y 2100 -impulsada mayormente por
programas de reforestación y el cese de la tala de árboles comercial.
Pero el nuevo estudio dice que tales proyecciones oficiales no tienen
en cuenta el incremento en la deforestación causado por actividades
humanas, tales como la pastura del ganado y la tala de árboles para
leña.
Los investigadores dicen que los funcionarios del gobierno indio han malinterpretado también las pruebas por satélite.
“Tal como muchos autores (de estudios) antes que nosotros han señalado,
las agencias gubernamentales carecen de pericia, metodología y
competencia para interpretar los datos por satélite”, dice Pandit.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
Powered by AkoComment 2.0!