Luego de 47 años sin noticias, el bailarín castaño, una especie en
peligro de extinción, ha sido redescubierto para la Argentina en un
predio que pronto se convertirá en un nuevo parque provincial, formando
parte de la Reserva de la Biósfera Yabotí.
El bailarín castaño es una especie de pájaro en peligro de extinción a
nivel mundial. Solamente vive en la selva del sur de Brasil y una sola
vez se había encontrado en Misiones. En 1959 el naturalista W. H.
Partridge lo encontró cerca de Tobuna (Departamento San Pedro).
En abril de este año, fue observado nuevamente. El reciente hallazgo se
produjo en el predio del ex-IPS, en Departamento Guaraní, ahora
proyectado como Parque Provincial "Caá Yarí".
Los primeros guardaparques de Caá Yarí, Claudio Maders y Gastón Di
Santo, empezaron a trabajar en este lugar a principios de abril. Pocos
días después, durante una recorrida habitual por el área,
redescubrieron al bailarín castaño, al observar una pareja cantando en
la copa de un laurel.
El bailarín castaño es un pequeño pájaro de 12 cm. El macho tiene una corona negra y pico y patas bien amarillas.
En Caá Yarí los guardaparques siguen observando a estos pájaros, muchas
veces acompañando "bandadas mixtas" - grupos de varias especies de
pájaros que recorren las copas de los árboles comiendo insectos.
Afortunadamente, la propiedad fue transferida al Ministerio de
Ecología, y la concreción del parque, que se proyecta a corto plazo,
permitirá asegurar la subsistencia de este pájaro en la Argentina.
El proyectado parque también cuenta con una gran variedad de otras
aves, mamíferos, y plantas en peligro de extinción. Maders ha
encontrado allí el carayá pytá o mono aullador rojo y el águila
crestuda real. También hay pino paraná o araucaria, y una tacuara no
conocida para la Argentina.
El nombre del proyectado parque Caá Yarí hace referencia a la
protectora Guaraní de los yerbales. Se eligió este nombre porque el
predio cuenta con grandes plantas de yerba silvestre dentro del monte.
Dice el guardaparque C. Maders: "el descubrimiento del bailarín castaño
demuestra la importancia de crear nuevos parques para proteger animales
y plantas que quizás ni sabemos que existen".
Recientemente, un incendio forestal, que empezó en una chacra lindante,
destruyó parte de la selva donde vive el bailarín en el proyectado
parque. Estuvimos muy cerca de perder para siempre estos pájaros únicos
en la Argentina.
Comenta el guardaparque G. Di Santo: "Queremos pedir a la gente que
extreme los cuidados cuando usan el fuego, porque si escapa un fuego
las consecuencias pueden ser irreparables."
A raíz del reciente hallazgo en el proyectado Parque Caá Yarí, los
guardaparques provinciales del Ministerio de Ecología, junto a
voluntarios del Proyecto Selva de Pino Paraná de la Fundación de
Historia Natural Félix de Azara, están emprendiendo un estudio del
ambiente y los hábitos de vida del bailarín castaño, dentro del marco
de un convenio para la conservación de la selva de pino paraná.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
|
¡Qué buen hallazgo! Escrito por Invitado el 2008-09-24 15:48:31 Como sabemos el bailarin castaño es un ave en grave peligro de extinción que se lo daba como extinto; al ser visto nuevamente en las selvas de Misiones las esperanzas se renuevan. En mi opiñón se deberia tratar de buscar sus nidos y tratarlos en cautiverio, siempre y cuando se le dé el cuidado debido para el mayor crecimiento de su especie. Me parece ideal que esa zona pertenezca a la Reserva de biósfera Yabotí. Para mas informacion de Yabotí, no dude en entrar en esta pagina y dejar su opiñon: http://ayudemosayaboti.blogspot.com |