Se cumple exactamente un año del paso del huracán Wilma por las costas
de Cozumel y el daño que dejó en los arrecifes es todavía muy visible.
Pasarán de 15 a 20 años para que este sistema de arrecifes se recupere
en su totalidad.
A pesar del impacto del huracán, que deterioró el 40% de la superficie
del arrecife en Cozumel, el mayor riesgo de estos ecosistemas no son
los fenómenos naturales sino la intervención directa del hombre. La
pesca indiscriminada y el turismo sin control, son dos de las
principales amenazas.
Pero el calentamiento global, por la producción de gases invernadero, es la mayor preocupación de los especialistas.
Robert Cudney, director del Parque Nacional Arrecifes Cozumel, expresó:
“todos los arrecifes del mundo están enfrentando el riesgo fuerte del
calentamiento global. Al elevarse los pólipos de coral con la
temperatura se estresan y al estresarse así sueltan las algas que traen
adentro. Estas algas son lo que produce el 60% de su nutrición al
soltar esas algas se blanquean. Es como si estuvieran en un estado
anémico”.
Una simple elevación en la temperatura de los mares, de 1.5 grados
centígrados, es suficiente para aniquilar grandes extensiones de coral.
Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA, explicó: “el fenómeno de
blanqueamiento de coral de 1998 mató entre el 50 y 90% de los arrecifes
en algunas partes de la India y el Pacífico. De hecho estamos
enfrentando la mayor calamidad ambiental”.
México cuenta con seis sistemas de arrecifes tanto en el Pacífico como
en el Golfo de México y el Mar Caribe. El de Cozumel es el más
importante y forma parte del corredor coralino mesoamericano,
compartido por Belice, Guatemala y Honduras. Es considerado el segundo
arrecife más grande y diverso del mundo sólo superado por la gran
barrera de Australia.
La alarma por el deterioro de los arrecifes de coral es generalizada.
Por esta razón, especialistas y autoridades de 45 países se reunieron
en Cozumel para acordar estrategias de manejo sustentable en las que
participen las comunidades, ya que estos ecosistemas representan su
principal fuente de ingresos.
Ernesto Enkerlin, director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas, comentó: “lo que se busca es mantener a los arrecifes no
sólo desde el punto de vista ambiental, también como oportunidades de
negocio, de generar recurso. Y otra cosa importante es que la mayor
parte de los países que tienen arrecifes son economías emergentes o
países pequeños que requieren ingresos”.
“Quiero aquí confirmar que no está peleado el desarrollo económico con
la protección al ambiente. Que nosotros no obstaculizamos el desarrollo
turístico sino al contrario el desarrollo con su componente ambiental,
es lo que garantiza el éxito económico del propio turismo”, manifestó
José Luis Luege Tamargo, secretario de Medio Ambiente.
En el encuentro se acordó que el 2008 será el año internacional de
estos ecosistemas, un compromiso que México tendrá que asumir ya que
compartirá la presidencia de la Iniciativa Internacional de Arrecifes
Coralinos con Estados Unidos.
De no ponerse un freno al deterioro de los arrecifes, en 30 años su
pérdida será mayor al 35% de la superficie total, algo preocupante si
se considera que el coral crece uno o dos milímetros por año.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
|
arrecifes de coral Escrito por Invitado el 2007-06-14 12:29:12 yo pienso que los que se dedican a cuidar la naturaleza deberían de hacer cosas mejores. Aunque también nosotros, como seres humanos, deberíamos tomar conciencia de lo que hacemos. ¿Porqué no nos damos cuenta de que nosoros mismos estamos matando nuestra naturaleza y poco a poco nos vamos matando a nosotros mismos?. Por eso yo invito a todos los que quieran serguir viviendo que nos ayuden a cuidar la vida de tantos seres que tambien tienen derecho a la misma y que no usemos tantos aerosoles, pinturas, etc. y que tomemos conciencia de lo que estamos haciendo y darnos cuenta del daño que nos causamos y el que le causamos a los demás seres. |