La lista fue recopilada por el grupo sin fines de lucro Blacksmith
Institute, con sede en Nueva York, que dice que la contaminación
ambiental produce enfermedades a 1.000 millones de personas en el mundo.
El director de Blacksmith, Richard Fuller dijo que los problemas
ambientales causan hasta el 20 por ciento de las muertes en los países
en desarrollo, donde los pobladores corren riesgo de envenamiento,
sufrir cáncer e infecciones pulmonares, y los bebés pueden nacer con
deficiencias mentales.
"El peor problema es el daño que se hace al desarrollo de los niños
(...) y eso daña el futuro de los países," dijo Fuller en una
entrevista telefónica.
En Dzerzhinsk, Rusia, que durante la Guerra Fria era un centro de
fabricación de armas químicas (incluidos el gas sarín y el mostaza), el
promedio de expectativa de vida es de 42 años para los hombres y 47
para las mujeres.
Los desechos químicos de la fabricación se volcaban en un acuífero que
también provee el agua a la comunidad, de acuerdo a Blacksmith.
El grupo analizó 300 sitios para confeccionar la lista. Los lugares no
tienen un orden de calificación porque en algunos países en desarrollo
los registros sanitarios no estaban disponibles.
En la lista aparecieron dos sitios ubicados en Latinoamérica. Uno es La
Oroya, el pueblo más contaminado por la minería en Perú, localizado a
174 kilómetros al este de Lima.
Según estudios oficiales y de la compañía estadounidense Doe Run, que
opera la fundición de metales en el lugar, el 99,9 por ciento de los
niños de menos de 6 años tienen altos niveles de plomo en la sangre, lo
que puede causar cáncer o parálisis.
El otro está en República Dominicana y es la zona conocida como Bajos de Haina.
Según Blacksmith, esta zona densamente poblada sufre altos niveles de
contaminación con plomo proveniente de una planta de reciclado de
baterias de automóviles ya clausurada.
Varias ciudades con operaciones industriales como la extracción de carbón y la mineria dominaron la lista.
"Norilsk, en Rusia, es también una historia de horror," dijo Fuller
acerca de una ciudad industrial fundada como campo de trabajo esclavo
en 1935. "Hornos de fundición sin control de contaminación: niquel,
cobre, plomo, cadmio. Sin control de contaminación. Un lugar horrible,"
explicó.
En Kabwe, Zambia, una de las seis ciudades alrededor del cinturón
cuprífero del país, los niveles de contaminación del suelo con metales
pesados era más alto que los recomendados por la OMS. El nivel promedio
de plomo en sangre de los niños es de 5 a 10 veces lo permitido en
Estados Unidos, señaló Blacksmith.
Fuller dijo que la contaminación en los países en desarrollo se combate
mejor a través de la financiación por donaciones internacionales y
entrenamiento sobre cómo limpiar lugares.
La lista, que Blacksmith planea confeccionar anualmente, fue recopilada
con la ayuda de especialistas de las universidades de Harvard, Johns
Hopkins e Idaho, Hunter College, ITT de India, el hospital Mt. Sinai, y
compañías de reparación ambiental.
El listado incluye a:
Chernobyl, Ucrania
Dzerzhinsk, Rusia
Haina, República Dominicana
Kabwe, Zambia
La Oroya, Perú
Linfen, China
Mailuu-Suu, Kirguistán
Norilsk, Rusia
Ranipet, India
Rudnaya Pristan, Rusia
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
|
La Oroya y Cajamarca Escrito por Invitado el 2006-11-08 13:37:11 Es cierto de que La Oroya tiene una gran población de niños contaminados con plomo por la minería, pero no es sólo en ese lugar, también en Cajamraca existe gran número de personas contaminadas con metales. |