Mauro Zagel, guardaparque de la Reserva Natural Isla Botija y que
depende del Ministerio de Asuntos Agrarios, contó que el Delta zarateño
es uno de los pocos lugares en donde aún se pueden encontrar ejemplares
del ciervo de los pantanos o ciervo colorado.
El ciervo está protegido por Ley nacional. El guardaparque explicó que
“está ubicado en el apéndice sur de la isla, contra el arroyo Isla
Negra, dentro del Partido de Zárate. También quedan algunos ejemplares
en la isla de Campana y Escobar”.
Cautiverio
Zagel aseguró que el animal está en peligro de extinción. Si se
producen incendios que no se pueden combatir, se está afectando
seriamente la supervivencia de esta especie.
“Si bien la microfauna es la más afectada cuando se desata un incendio,
los ciervos muchas veces no pueden escapar del fuego. Además, no se los
puede tener en cautiverio porque se deprimen y mueren”, señaló Zagel.
El ciervo de los pantanos es el más grande de Sudamérica. El
guardabosque aseguró que los isleños los respetan y protegen porque
saben que es una especie en peligro de extinción tanto nacional como
internacional.
Costumbres solitarias
No ocurre lo mismo con los cazadores que, muchas veces, penetran los
montes en busca de un ejemplar. Zagel señaló que existen fuertes multas
contra quienes cazan este tipo de animales pero que realizar un control
efectivo es muy difícil por las características del terreno y por la
falta de medios.
En Argentina, también puede ser encontrado en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes.
Sin embargo, las poblaciones que conviven en el Delta del Paraná
constituyen el límite austral de distribución mundial de la especie. A
fines de 1998 se declaró al ciervo de los pantanos Monumento Natural
Provincial de la Provincia de Buenos Aires, categoría que ya ostentaba
en las Provincias de Corrientes y Chaco. Esta es la figura legal de
mayor protección que se le puede dar a una especie.
El ciervo de los pantanos tiene costumbres solitarias, es curioso y
contemplativo ante la presencia del hombre, pero cuando se siente
perseguido, huye dando grandes saltos con la cola en alto. Otras veces
pasan inadvertidos y permanecen inmóviles o recostados entre los
pajonales.
Más información
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
|
Aclarando... Escrito por Invitado el 2012-12-29 11:49:15 Juan sos bastante tonto. Zárate no es solo un puente... existen todavía grandes humedales, principalmente en la zona insular.
|