Según
la asociación ecologista Greenpeace, más de un tercio de la
electricidad mundial, incluyendo la de usos industriales, podría
provenir de manera realista de la energía eólica para mediados de
siglo, según el informe ''Perspectivas globales de la energía eólica'',
editado en castellano por Greenpeace y el Consejo Mundial de Energía
Eólica.
El informe explica cómo la eólica podría proporcionar el 34% de la
electricidad mundial para 2050. Y lo que es más importante, concluye
que si se instalase toda esa potencia eólica se evitaría la emisión de
113 mil millones de toneladas de CO2 a la atmósfera para 2050. El
informe sitúa firmemente a la eólica como una de las fuentes de energía
más importantes del mundo en el siglo XXI.
Para Greenpeace, a pesar de ese futuro prometedor y de que España es el
segundo país del mundo en potencia eólica instalada, Greenpeace ha
advertido de las amenazas que se ciernen sobre el futuro de la eólica
en ese país, debido a la indefinición de la política energética del
Gobierno, que mantiene en una completa incertidumbre las primas a esta
energía limpia mientras bloquea el desarrollo que tienen planificadas
las comunidades autónomas. De ahí que Greenpeace proponga una Ley de
Energías Renovables que dé la estabilidad jurídica necesaria y asegure
un retorno razonable a las inversiones.
“En vez de ver en la eólica la oportunidad de alcanzar un desarrollo
sostenible y situar a nuestro país en una posición de liderazgo
industrial mundial, el Ministerio de Industria se está dedicando a
ponerle cada vez más zancadillas” -ha declarado José Luis García
Ortega, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace- “La
reducción de emisiones necesaria para evitar un cambio climático
peligroso sólo se logrará a tiempo con el concurso de la eólica a gran
escala”.
Las emisiones mundiales de CO2 deberían reducirse en un tercio para
2020 y a la mitad para 2050, lo cual sólo será posible si la eólica
consigue un papel primordial en el sector eléctrico. La cuestión es si
se ponen los medios para que ese papel primordial se alcance lo
bastante pronto como para lograr el objetivo de evitar que la
temperatura media mundial suba más de 2 grados. Por eso Greenpeace pide
a los gobiernos que apoyen el desarrollo eólico mediante reformas del
mercado eléctrico y eliminando las subvenciones a los combustibles
fósiles y a la energía nuclear.
Además del cambio climático, otros retos tales como la seguridad de
suministro energético, la creciente volatilidad de los precios de los
combustibles fósiles y la creación de empleo son importantes motivos
para optar por la eólica.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores
podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios
requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
Powered by AkoComment 2.0!