Página 1 de 2 La
reserva natural Pacaya Samiria, ubicada en la selva nororiental, es una
de las más grandes e importantes zonas de protección donde aún se puede
encontrar especies que en otras latitudes ya han desaparecido.
Pese a ello en los últimos años inescrupulosos sujetos, ante la
aparente falta de vigilancia, venían saqueando esta reserva con
prácticas ilegales de tala y extracción de madera, así como depredación
y tráfico de especies en peligro de extinción, entre ellos
principalmente el paiche y la arahuana.
Precisamente en las últimas semanas ante las denuncias de nativos,
quienes señalaron que numerosos traficantes venían operando impunemente
en dicha reserva, es que el Instituto Nacional de Recursos Naturales
(Inrena), junto con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional y
el Ministerio Público realizaron una operación contra la tala ilegal y
el tráfico de fauna silvestre, logrando la detención de numerosos
sujetos.
Esta acción permitió, además, impedir el talado de gran cantidad de
árboles que ya se encontraban señalados y listos para ser derribados,
así como la incautación de numerosos troncos que habían sido aserrados.
También se logró evitar la extracción de recursos hidrobiológicos como
el paiche y la arahuana, especies que se encuentran en veda y en
proceso de liberación de crías.
Según informaron en el Inrena tras la operación, que duró más de una
semana, se detuvo a 34 depredadores que intentaban extraer recursos de
las cuencas de la reserva protegida Pacaya Samiria, ubicada en el
departamento de Loreto.
Durante la acción policial con apoyo de la fiscalía se logró detectar
varios campamentos de extractores y se incautó 200 cuartones de cedro y
caoba, tres motores peque-peque, cuatro motosierras, dos redes
paicheteras, tres escopetas calibre 16 mm, 150 kilos de pescado seco
salado, 700 kilos de sal y una trampera. Voceros policiales informaron
que al ser descubiertos, los traficantes tuvieron la osadía de dar
nombres falsos y cambiarlos en varias oportunidades, lo que hizo pensar
a las autoridades que se trataba de depredadores que operaban en la
reserva desde hacía algún tiempo.
Mucha biodiversidad
Pacaya Samiria sirve de refugio a 130 especies de mamíferos, 330 de
aves, indeterminado número de reptiles y anfibios que habitan en lagos
y aguajales. Entre sus atractivos destacan las tortugas, el manatí, el
delfín rosado de río, etc.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás
leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren
de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Felicitaciones Escrito por Invitado el 2006-10-25 11:12:23 Me parece muy bien la labor que realizaron. Como dicen más vale tarde que nunca y a esos delincuentes deberían tratar de convencerlos para que en vez de talar los árboles de forma ilegal, encuentren una mejor manera de realizar este trabajo y el INRENA debrÍa contratar mas guardaparques y no seguir disminuyendo el presupuesto necesario. | |