Desde
septiembre, 170 científicos de 25 países exploran por primera vez la
isla de Espíritu Santo, en el archipiélago de Vanuatu, en Oceanía, para
realizar un inventario sobre la biodiversidad tropical. La riqueza de
esta zona insular es tal que en poco más de un mes han logrado
catalogar un centenar de especies.
La misión multidisciplinaria, denominada Santo 2006, busca indexar
especies desconocidas hasta hoy, antes que el cambio climático las
diezme definitivamente.
Las variaciones climáticas, derivadas del uso de combustibles fósiles
(carbón, petróleo y gas), producen aumento en el nivel del mar que pone
en riesgo a regiones insulares, como Espíritu Santo, en todo el mundo.
"Por esta razón debemos darnos prisa", dijo a Tierrramérica Philippe
Bouchet, naturalista de 53 años y director de la unidad de Taxonomía y
Colecciones del Museo de Historia Natural de París (MHN).
"A esta altura de nuestra civilización, continuamos desconociendo la
existencia de numerosas especies", agregó Bouchet, quien coordina la
misión, en cooperación con científicos del Instituto de Investigación
para el Desarrollo de Francia y de la Unión Mundial para la Naturaleza
(UICN).
Junto con el MHN, estos dos organismos escogieron Espíritu Santo como
eje de la expedición porque ha permanecido prácticamente inexplorada y
dispone simultáneamente de bosques tropicales y arrecifes de corales,
los dos ecosistemas más ricos y más amenazados por el cambio climático.
Además, Espíritu Santo es la isla más grande y más alta del
archipiélago de Vanuatu, una cadena montañosa en el Pacífico Sur de más
de mil 700 metros de altura coronada por el monte Tabwemasana, de mil
879 metros.
A su relieve se añade su edad geológica. Data del Mioceno, época previa
a la última glaciación. Su aislamiento geográfico y ecológico es un
factor importante en la evolución y vulnerabilidad de las especies.
"Hoy sólo tenemos una visión fragmentada de la biodiversidad", expresó
Bouchet y se confirma al considerar que las estimaciones científicas
son que existirían decenas de millones de especies; el número que han
inventariado es de 1.8 millones.
La isla también es interesante desde el punto de vista demográfico y
étnico. Tiene apenas 30 mil habitantes, quienes hablan más de 40
idiomas y dialectos.
La investigación para elaborar el inventario constituye un salto
cualitativo en un mundo inexplorado. "Poner el pie en un territorio
virgen de toda presencia humana es muy intrigante", dijo a Tierramérica
Vincent Prié, biólogo del MHN de París. "Uno tiene la impresión de
presenciar los primeros balbuceos de la vida".
En las primeras semanas de la investigación, los científicos ya
clasificaron una centena de especies cuya existencia era ignorada hasta
ahora.
"Dada la riqueza ecológica de Espíritu Santo y sus alrededores, era
evidente desde el principio de la misión que aquí descubriríamos
especies desconocidas", dijo Bouchet. "Nosotros estimamos que podremos
catalogar unas 3 mil 500 especies de moluscos sólo en la región sur de
la isla, casi el doble del total de especies presentes en todos los
mares europeos".
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás
leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren
de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |