 La
actividad del hombre ha causado dramáticos cambios en los lagos
africanos, algunos de los cuales han visto decrecer el nivel del agua
hasta un metro, según un Atlas presentado en la Conferencia Mundial de
Lagos, que se abrió hoy en Nairobi..
Imágenes de satélite actuales y otras de los años setenta o noventa
permiten comparar el estado de lagos como el Songor, en Ghana, que está
empequeñeciéndose rápidamente, o el lago Chad, que ha disminuido cerca
de un 90 por ciento.
En total, el continente africano contiene en sus lagos cerca de 30.000
kilómetros cúbicos de agua, el mayor volumen por continente del mundo.
Sin embargo, la construcción de presas, la contaminación industrial, el
vertido de residuos sin tratamiento o la deforestación se encuentran
entre las actividades humanas que están impactando severamente el
estado de los lagos africanos.
Uno de los cambios más visibles se ha observado en el lago salobre
Sogor de Ghana, que acoge a miles de pájaros y a dos especies de
tortugas amenazadas con la extinción.
Si en diciembre de 1990 las imágenes mostraban una masa acuática de 74
kilómetros cuadrados, instantáneas tomadas en 2000 revelan una
disminución considerable.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), que ha editado el
atlas, lo atribuye a la producción intensiva de sal y la extracción de
agua de los ríos que aportan agua al lago, como el Sege y el Zano.
Otro ejemplo es el Lago Victoria, donde el nivel del agua ha disminuido
en un metro en la última década, según las imágenes del satélite.
Situado entre Uganda, Kenia y Tanzania, el Victoria es el lago más
grande de Africa, y también el origen del río Nilo, y más de 30
millones de personas viven en sus orillas.
En Senegal, el área que rodea al lago Djoudi ha cambiado
significativamente desde la construcción en 1986 de la presa Diama, y
en Kenia, el lago Nakuru, base de millones de flamencos, también ha
experimentado cambios importantes.
El área cubierta por el Nakuru ha pasado de 43 a 40 kilómetros, y el
atlas apunta a la intensiva deforestación en los montes circundantes
como una de las causas.
El atlas fue presentado en la Conferencia Mundial de Lagos, que reúne
desde hoy en la capital keniana a cerca de quinientos expertos y
científicos de todo el mundo para discutir modos sostenibles para
gestionar las reservas de agua dulce.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |