Página 1 de 2  El
lujoso complejo de islas artificiales "Palmera", una maravilla de la
ingeniería que el hombre construye en desafío a la naturaleza en la
costa de Dubai, amenaza sin embargo con producir una debacle
medioambiental en la zona.
La señal de alarma ha sido disparada tras la aparición de miles de
peces muertos en el litoral del emirato de Sharjah, uno de los siete
que integran la rica federación de Emiratos Arabes Unidos (UAE), en el
golfo Pérsico.
Según distintos testimonios publicados hoy, domingo, por el diario
local "Arab News", la muerte de esos peces, junto al creciente
deterioro de la fauna y flora marina, es culpa directa del proyecto del
grupo inmobiliario Nakheel, propiedad del Gobierno del emirato de Dubai.
La constructora pretende levantar tres islas artificiales en forma de
palmera que compondrán un lujoso complejo residencial y de ocio en el
que ya han invertido celebridades mundiales como el famoso jugador de
fútbol inglés David Beckham.
"The Palm", en la zona de Deira, la más grande de las tres islas,
albergará 8.000 chalés, además de centros comerciales y deportivos,
clubes, hoteles y otras atracciones de lujo.
El multimillonario norteamericano Donald Trump ya ha llegado a un
acuerdo con Nakheel para construir un hotel con forma de tulipán en la
primera isla que será construida, "Palm Yumeiraah", que costará 400
millones de dólares.
Se prevé que Palm Yumeiraah esté acabado a finales del próximo año,
mientras que la construcción de sus dos gemelas se demorará hasta el
2008.
"·Los trabajos de construcción en la isla artificial en Deira (un
barrio de Dubai) son la razón principal de la muerte de los peces",
denuncia Abdul Aziz al-Midfa, director general de la oficina de
Medioambiente y Zonas Protegidas de Sharjah.
"Es la primera vez que detectamos un caso como éste pero no será la
última", advierteAlertadas por el inusual número de peces muertos
hallados en el paseo marítimo y en Qanat Al Qasba, una rica reserva
marina del emirato, las autoridades de Sharjah emprendieron hace
semanas una exhaustiva investigación.
"El resultado de las pesquisas concluye que los peces han llegado desde
la costa de Dubai, arrastrados por las corrientes marinas", explicó
Al-Mifda.
El responsable emiratí precisó que los expertos analizaron con especial
atención la calidad del agua en las costas de Sharjah, y desestimaron
que la razón fuera el nivel de contaminación en este área.
"Los peces estaban descompuestos. No han muerto por contaminación
química o biológica. Los peces murieron debido a los trabajos de
construcción del proyecto Islas Palmera, que se desarrolla en un área
cercana a Sharjah", insistió.
Las autoridades del ayuntamiento de Dubai ponen en duda las
conclusiones del informe y subrayan que no se han encontrado peces
muertos en las aguas de este emirato ni alrededor de la construcción de
la isla artificial, en Deira.
Sultán Bin Sulayem, presidente de Nakheel, asegura, incluso, que el
proyecto ha creado un ambiente favorable para que pueda vivir y
desarrollarse la vida marina.
Pero no sólo el emirato de Sharjah ha advertido de los peligros y las consecuencias medioambientales del megalómano proyecto.
Desde que meses atrás arrancara el reto inmobiliario, "las islas
palmera" han sido objeto de polémica y de duras críticas por parte del
organizaciones de defensa del Medioambiente, temerosas de que la
presencia en el mar de este gigante artificial desate una tragedia
ecológica en toda la zona.
Con una superficie de 80 kilómetros cuadrados, Nakheel va a emplear mil
millones de metros cúbicos de piedra y arena sólo para crear la
plataforma.
Las organizaciones denuncian que esas miles de toneladas fomentarán la
erosión y tendrán un impacto negativo sobre el fondo marino.
Dubai, emirato en el que viven un millón y medio de habitantes, se ha
convertido en la vanguardia de las construcciones imposibles y los
desafíos arquitectónicos, en una frenética competición por conseguir el
proyecto más espectacular y lujoso.
Sobre su costa, frente a la "Isla Palmera", se alza la imponente Burg
al-Arab (torre de los árabes), un rascacielos en forma de vela latina
que esta considerado, con siete estrellas, el más lujoso del mundo.
Desde las ventanas de sus habitaciones, algunas de ellas con una
superficie de 800 metros cuadrados y un precio de más de 6.000 euros
por día, se podrá ver también en el próximo desafío de Dubai, otro
complejo de islas, esta vez en forma de mapa del mundo.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Me encantó... Escrito por Bárbara el 2010-02-28 14:13:13 Me encanto Dubai, limpio, moderno, barato en sus precios de bienes que no sean inmobiliarios; tiene todo lo que una persona necesita y desea, trabajan los 365 dias del año, los bancos, el comercio, tiene vida activa. Es hermoso.
| |