 La
sequía que sufre la Amazonía brasileña, la peor en 50 años, ha puesto
en riesgo la vida de animales en vías de extinción, además de causar
problemas a 914 comunidades con una población conjunta de 197.000
habitantes.
El gobernador del estado de Amazonas, Eduardo Braga, declaró el viernes
el estado de calamidad pública en 61 municipios y al día siguiente se
emprendió la distribución de alimentos, medicamentos y combustible a
914 comunidades, informó Efe.
El gobernador Braga afirmó hoy que la situación ''tiende a agravarse''
y admitió que puede haber una evacuación de familias en los lugares más
críticos.
El panorama puede cambiar, ya que el río Solimoes, principal afluente
del Amazonas, está subiendo cerca de 10 centímetros por día debido a
las lluvias que caen en sus nacientes, en Perú, según el Servicio
Hidrológico de Brasil.
Por otro lado, expertos del Instituto Nacional de Pesquisas de la
Amazonía (INPA) dijeron hoy que muchas especies se han convertido en
presas fáciles de pescadores y moradores ribereños, porque las aguas
están en un nivel muy bajo.
Con la reducción del nivel de los ríos, restos de raras especies de
peces, como los boi y los boto tucuxi, de más de 1,30 metros de
longitud, han aparecido en la riberas o han caído en las redes de
pescadores y han sido descuartizados.
La veterinaria Branca Tressoldi calculó que más de un centenar de peces bois han muerto durante la sequía.
''Algunos ribereños, conscientes sobre la necesidad de preservar esta
especie, nos llaman denunciando la matanza'', explicó Tressoldi.
Un equipo de investigadores del INPA, que incluye veterinarios del
Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Renovables
(IBAMA), realiza una expedición en la región para concienciar a la
población sobre los peligros de desaparición que corren ciertos
animales.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |