Cómo los abejorros seleccionan las flores |
|
|
Publicado por Administrador
|
sábado, 15 de octubre de 2005 |
Página 1 de 2  De
la misma manera que los viajeros concluyen qué restaurante es bueno por
el número de automóviles estacionados, los abejorros deciden qué flores
visitar viendo cuáles de ellas tienen ya visitantes.
Los experimentos realizados han mostrado que los abejorros que vieron a
otros buscando alimento en flores verdes artificiales tenían el doble
de probabilidades de escoger dichas flores verdes por encima de otras
anaranjadas cuando llegaba su turno de alimentarse.
El hallazgo es la primera demostración de que los insectos pueden
aprender a través de la simple observación de la conducta de otros
insectos. Bradley D. Worden, ecólogo conductual de la Universidad de
Arizona (UA) en Tucson, llevó a cabo su trabajo con Daniel R. Papaj,
profesor de ecología y biología evolutiva de la UA.
Los investigadores entrenaron abejorros para visitar un color
particular en busca de comida utilizando "flores artificiales"
(círculos verdes o anaranjados de papel que tenían 7 cm de diámetro).
En algunas de las "flores" los abejorros podían alimentarse en mechas
de algodón empapadas con agua azucarada. Sin entrenamiento, los
abejorros tendían a preferir el color anaranjado sobre el verde. Los
abejorros, que pueden ver fácilmente la diferencia entre los dos
colores, aprendieron a preferir el color que tenía el agua azucarada.
Los abejorros entrenados visitaron un área de alimentación que tenía
tres círculos verdes y tres anaranjados. Un tubo pequeño de plexiglás
con un puerto de observación fue posicionado a 25 cm de distancia. A
otros abejorros, uno a uno, se les permitió apretar sus caras contra el
puerto y mirar de 3 a 12 abejorros entrenados alimentarse durante 10
minutos. A esa distancia, un abejorro observador podía notar que había
congéneres suyos en las flores, pero probablemente no lo que hacían. Un
conjunto separado de abejorros observadores sirvió como control: tenían
que mirar el área de alimentación, sin abejorros en ella, durante 10
minutos.
Entonces se apagaron las luces y los abejorros que se estaban
alimentando y sus "flores" fueron retiradas. Un nuevo conjunto de tres
flores artificiales verdes y tres anaranjadas fue instalado en el área
de alimentación, pero las flores no tenían comida y la distribución de
los colores particulares era diferente de la que los abejorros habían
observado.
Se permitió entonces que los abejorros observadores, uno a uno,
visitaran las flores artificiales. Los que habían observado a otros
alimentarse en las verdes tuvieron el doble de probabilidades de
visitar los círculos de ese color. Esto no ocurrió en cambio con los
abejorros del grupo de control.
Para asegurarse de que los abejorros observadores no eran influenciados
de alguna manera por señales de olor, Worden empleó en una nueva tanda
de pruebas modelos de abejorro de tamaño real hechos de resina,
pintados con los colores pertinentes y con alas de verdad pegadas
encima. Entonces repitió los experimentos con un nuevo conjunto de
abejorros observadores que espiaban el "comportamiento" de los modelos.
Cuando les llegó el turno de alimentarse, los observadores prefirieron
el color que los abejorros maniquí estaban "visitando".
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Perfecto Escrito por Invitado el 2005-11-11 22:30:30 Excelente, me gustaria ver algo sobre la cria de estos insectos. Gracias. | |