 “El
futuro del agua potable dependerá del uso sustentable del
acuífero” expresó el Lic. Luis Couyoupetrou, Subsecretario de
Planificación, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la Nación en su
disertación para el Primer Foro Permanente del Sistema Acuífero Guaraní
que organizó el Instituto Misionero para el Crecimiento y Desarrollo en
la Universidad Nacional de Misiones.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS)
participó esta mañana, a través del Lic. Luis Couyoupetrou, del Primer
Encuentro del Foro Permanente para el tratamiento de temas vinculados
al Sistema Acuífero Guaraní (SAG). En esta oportunidad, el debate giró
en torno al agua potable y al uso sustentable de uno de los reservorios
transfronterizos más importantes del planeta.
“Para asegurar la preservación del acuífero, la extracción de agua debe
hacerse de forma sostenible. El volumen que se puede extraer es menor a
la recarga y debe considerar el mantenimiento de sistemas que dependan
del agua subterránea, por ejemplo, ríos y humedales”, remarcó el
Subsecretario de la SAyDS al disertar sobre el uso y el cuidado del
recurso respecto al crecimiento demográfico con sus consumos en aumento
y otras actividades que dependen de su explotación como la agricultura,
la ganadería, la industria, entre otras.
El Instituto Misionero para el Crecimiento y Desarrollo también reunió
a varios técnicos, dirigentes sociales y público en general para
consensuar políticas públicas en una zona de alta biodiversidad como es
el SAG y poder perfilar estrategias tanto a nivel local como a nivel
Mercosur. En esa línea, varios expositores coincidieron en que el
problema no radica en que las reservas de agua potable sean cada vez
menores, sino en que su localización y calidad están variando.
En este sentido, Luis Couyoupetrou aclaró que “con relación a la
preservación de la calidad, se debieran tomar las medidas de protección
adecuadas para controlar los efectos de las actividades potencialmente
contaminantes como vertido de residuos sólidos, agroquímicos,
construcción de pozos negros, entre otros”.
El continente americano tiene cerca del cincuenta por ciento del agua
potable del mundo. Sólo el Sistema Acuífero Guaraní representa un
reservorio de agua subterránea que se desarrolla por debajo del
territorio de cuatro países latinoamericanos: Argentina (225.500 km²);
Brasil (840.000 km²); Paraguay (71.700 km²) y Uruguay (58.500 km²).
Con esta superficie, se estima que con el SAG se podría abastecer a más
de 700 millones de personas con una cantidad de 300 litros de agua por
habitante.
Al finalizar la exposición, Couyoupetrou remarcó que desde la
Secretaría de Ambiente “tenemos por objetivo dar atención a una mejor
administración, protección y conservación de los recursos hídricos” y
puntualizó “el acceso al agua potable y a un ambiente sano son derechos
fundamentales para el hombre”.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |