
La cocina es el lugar clave; probablemente, el lugar de la casa donde más
energía consumimos, donde gastamos enormes cantidades de agua y generamos kilos
de basura. Conocer alguna información al respecto puede ser
decisivo:
Cuando cocines, tapa siempre las cacerolas para no desperdiciar
calor y energía. Las ollas de un tamaño menos que la hornilla dejan dejar
escapar mucho calor. Puedes apagar la estufa diez minutos antes de terminar de
cocinar, ya que después de apagada sigue despidiendo calor.
Son preferibles las ollas de hierro o acero inoxidable sobre las de aluminio,
mineral cuya extracción resulta costosa y contaminantes. Las de barro no son
recomendables por que son aislantes y tienen la posibilidad de contener plomo si
se cocieron a baja temperatura. La olla exprés es la mejor opción: ahorra
tiempo, energía y dinero.
Mantén bien cerrada la puerta del horno
mientras lo usas. Enciende la luz para revisar si la comida está cocida. Cada
vez que lo abres se enfría entre 25 y 50 grados centígrados. Muchas veces
precalentar el horno antes de introducir el alimento, como aconsejan algunas
recetas, suele ser innecesario.
Procura no usar la lavadora si no está
llena. Lavar siempre con agua fría. Sólo utiliza el prelavado si es que la ropa
está demasiado sucia.
El lavaplatos debe ponerse en funcionamiento sólo
cuando está lleno. Si vas a comprar uno nuevo, escoge un modelo que te permita
ahorrar energía, media carga, lavado rápido, etc. (lo mismo te aconsejamos si
vas a comprar lavadora nueva.
No metas alimentos calientes en el
refrigerador; espera a que éstos se enfríen por si mismos. Evita abrir la puerta
del refrigerador a menudo. Es conveniente descongelarlo si la escarcha tiene más
de 5 mm de espesor.
Si cocinas en el microondas, ten en cuenta que no
alcanza la temperatura para matar algunas bacterias, además es una forma de
consumir comidas precocidas, poco alimenticias, caras y con excesivo
embalaje.
Evita las toallas de papel. Usas trapos de cocina para secarte
las manos y la vajilla o para la limpieza en general.
El aluminio es un
mineral escaso en la Tierra, por eso si usas papel aluminio para coninar, en vez
de tirarlo cuida que no se rompa paera poder reutilizarlo dos o más veces,
después de lavarlo y secarlo.
Guarda los alimentos en recipientes
cerrados, en vez de envolverlos o taparlos con pedazos de plástico o
aluminio.
Piensa si los pequeños electrodomésticos (abrelatas,
ralladores, etc.) son realmente necesarios. Su utilidad suele ser dudosa, y en
general resultan caros respecto a su rendimiento.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
|
Escrito por Invitado el 2005-05-09 16:10:46 |