Página 1 de 2  Xstrata
ocupa el cuarto lugar de las mineras registradas en el mercado de
valores de Londres. Fue creada por la compañía financiera Suiza
Glencore, una de las más grandes del mundo. Glencore, fue fundada por
el multimillonario suizo-israelí Marc Rich, a quien la revista Time
llama "el ejecutivo más corrupto del planeta".
Otras fuentes señalan a Rich como el ex-administrador de los fondos de
la CIA en Suiza durante la guerra fría
(www.rense.com/general26/rich.htm). Lo cierto es que Rich fue inculpado
por la Corte Federal de Nueva York por evadir impuestos en el monto de
US$48 millones, además tenia 51 cargos de fraudes al fisco y negocios
ilegales de petróleo con Irán durante la toma de la embajada de EEUU en
Teherán.
Sorprendentemente, unos días antes de que deje el poder, Bill Clinton
le otorgó un perdón especial con el apoyo público de Bush (el padre),
Bush es ex-presidente y ex-director de la CIA. En 2004, Glencore y
Credit Suisse-First Boston International eran dueños del 40% de
Xstrata.
Algo interesante para los peruanos es que P.P. Kuczynski, actual jefe
del gabinete y titiritero de Toledo, fue vice-presidente del First
Boston International. Fue funcionario de la mina BHP Billiton-Tintaya
(a quien hipócritamente le pidió invertir más en la comunidad), fue
socio de la Southern-Moquegua (luego adquirido por el Grupo Mexicano),
fue funcionario de Edelnor (propiedad del Estado chileno), y participó
activamente en la privatización de empresas chilenas durante el
pinochetismo representado al Credit Suisse. Por esta razón, aquellos
que ligan a Kuczynski a intereses extranjeros y conflicto de intereses
en perjuicio del Perú, están más claros que agua de manantial.
Xstrata en la mina de Alumbrera, Argentina
Xstrata opera la mina Alumbrera en Catamarca, la más importante mina de
cobre y oro de Argentina. Xstrata lo adquirió de la minera MIM holdings
el 2003. Su producción fue de 176,400 ton. de cobre y 583,600 onzas de
oro el 2004. Tiene el más bajo costo de producción de todas sus minas,
US$ 6 centavos por libra para el cobre y el oro comparado a US$ 60
centavos para los mismo metales en MT Isa (Australia).
El mineral mezclado con agua es transportado por un ducto que tiene una
extensión de 220 kilómetros conectando a la planta de filtrado de agua
de Ranchillos en Tucumán, de allí el mineral seco es transportado en
tren a los puertos de Rosario, Santa Fe.
"Xstrata no solo causa daños ambientales en la vegetación y paisaje de
la zona de Tafí del Valle por la construcción del electroducto, sino
también contamina el medio ambiente a través del mineralducto en el
canal ubicado en Ronchillos." "Además, causó el desvío del rio en el
sur de la provincial y daños en la ruta 307 por el transporte de la
carga pesada," se queja Juan Antonio González, ex-director del Medio
Ambiente de Tucumán (Diario El Ancasti, Catamarca, Argentina 9/20/04).
"Xstrata ha dañado gravemente la biodiversidad. Hubo varios accidentes
en el ducto, los derrames del material mineral a los ríos son
frecuentes. Todos esos accidentes fueron silenciados por la prensa. "
Marcos Pastrana, líder indígena de Tucumán y miembro de la Federación
de Organizaciones del Medio Ambiente de Tucumán (3 de octubre del
2004).
"Los impactos sobre las aguas superficiales y subterráneas cercanas al
río Vis Vis son causados por filtraciones de los lagos artificiales la
mina." Ingeniero Héctor Nievas, Tesis de Maestría, 2004.
El 12 de abril del 2004, el río Hondo y el río Dulce de la provincia de
Santiago de Estero fueron impactados por minerales pesados tóxicos
derramados por Xstrata.
El 12 de septiembre del 2004, un mineralducto se rompió en una estación
de bombeo derramando grandes cantidades de mineral cerca del río en
Villa Vil. El gobernador de la provincia de Tucumán José Alperovich
denuncia que debido a las operaciones de Xstrata, "ya no existe
vegetación, no hay pájaros, el Valle Calchaquí es un desastre."
(Diario La Gaceta, Tucumán, Argentina, 9/22/2004).
El 17 de septiembre del 2004, se produjo un corte de 20 centímetros en
el mineralducto por donde se derramaron grandes cantidades de mineral
durante dos días, generando la zozobra en el pueblo de Andalgalá. El
río Villa Vil fue contaminado. La prensa reportó que los sedimentos
tienen hasta 15 centímetros de residuos minerales tóxicos, incluso se
hicieron filmaciones y fotografías en el lugar de los hechos. El
servicio de agua de riego y el agua potable fueron cortados por varios
días porque se encontraron altos niveles de cromo y cobre.
El vice-presidente de minera Xstrata-Alumbrera Julián Rooney esta
acusado de cargos criminales en la justicia federal Argentina.
Sin embargo, las autoridades de Catamarca y las ONGs de Xstrata tienen
su media verdad: un pueblo como el nuestro, abandonado por el
centralismo porteño, envenena y tuberculiza a nuestra niñez y juventud
a cambio de los 60% de ingresos que recibimos de la mina. "La
compensación de Xstrata nos ayuda a atender las clínicas y escuelas de
100 comunidades". Pero solo será hasta que se acabe el mineral, después
la atención de las pobres almas contaminadas con el cianuro de Xstrata
quedarán en las manos de Dios. La explotación de la Alumbera esta
garantizada hasta el 2015 (la exploración de Filo Colorado empezó este
mes garantizando la expansión a Xstrata).
Otras minas de Xstrata
El reporte anual oficial de Xstrata del año 2003 indica que hubo: 806
incidentes medioambientales y de seguridad en sus siete minas y
refinerías. Cinco trabajadores murieron en las minas, 82 contrajeron
enfermedades ocupacionales, 27 heridos y 56 trabajadores se
volvieron sordos. En la mina de cobre de MT. Isa, donde viven los
australianos nativos Koutha, ocurrieron 117 incidentes.
La mina de carbón de Maloma, Swazi, África del Sur, Xstrata tiene una
larga historia en seguridad ambiental, ocupacional y de salud. El 12 de
Julio de 2001, una explosión del gas de metano mató a seis trabajadores
y otros 12 quedaron heridos. La inspección de las autoridades de ese
país determinó condiciones de trabajo muy pobres, falta de equipos de
protección de seguridad, lo que pone en riesgo a los
trabajadores. La planta de ferrovanadio de Swazi, contigua a la de
carbón, empezó a operar en mayo del 2003. Pero el sindicato de
trabajadores mineros, basado en un estudio independiente de la American
Journal of Medicine de EEUU en 2000, denunció que en 1999 Xstrata ha
expuesto a los trabajadores a 50 veces el limite máximo permitido de
pentóxido vanadio, dióxido de azufre y ácido nítrico
(www.web.ca/-iccaf, Ecos of South África, p. 7, 5/19/03).
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Impotencia Escrito por Invitado el 2005-11-23 14:30:29 Porqué no parece haber forma de impedir o revertir la venta y destrucción de un territorio teóricamente libre. ¿Deberemos, la gente común, salir a cortar cabezas en nuestra legítima defensa? | |