barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales -   aca
barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales - contacto
acerca de barrameda
un puente hacia contenidos originales...
 
 
Inicio
Principal
Noticias
Artículos
Colaboraciones
Blog
Puente Verde
Búsquedas
Registro
 
 
 
Inicio arrow Artículos arrow Artículos arrow Cultivando en el desierto: El proyecto Bosque del Sáhara martes, 23 de abril de 2024
 
 

Ingresa el texto en la caja de búsqueda y luego pulsa Enter
Nube de tags

cambio climático extinción contaminación aumento peligro energía emisiones deforestación especies dióxido de carbono calentamiento global biodiversidad animales consumo bosques argentina nivel temperatura reducción explotación recursos calentamiento cambio inundaciones clima medio ambiente kyoto ecología climático protocolo global caza animal CO2 caracoles

Powered by RafCloud 2.0.2
Sindicación
 
 

Cultivando en el desierto: El proyecto Bosque del Sáhara Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 52
MaloBueno 
Artículos - Artículos
Publicado por Administrador   
lunes, 29 de abril de 2013
Bosque del Sáhara El Proyecto Bosque del Sáhara, o The Sáhara Forest Project, comenzó en 2009 con el objeto de producir alimentos en pleno desierto a través de tecnologías medioambientales basadas en la Biomimicry (ciencia que se inspira en actuaciones de la naturaleza para resolver problemas humanos. En castellano se traduciría como Biomimética). Los primeros estudios realizados se presentaron en las negociaciones por el estado del clima, en las Naciones Unidas en Copenhague 2009.

Llegado 2012, se llevó a cabo la ceremonia de firma en Oslo para la construcción de la instalación piloto del Sáhara Forest Proyect en Doha, Qatar. Acuerdo que se firmó entre Yara, QAFCO (empresa de fertilizantes de Qatar) y los miembros del proyecto, bajo el patrocinio del Primer Ministro noruego Jens Stoltenberg y el Primer Ministro de Qatar el Jeque Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani.

Los objetivos del proyecto están claros:

• La producción de alimentos y biocombustibles.
• Generar una enorme cantidad de agua potable capaz de regar estos cultivos.
• Revegetar las zonas desérticas
• Crear tal cantidad de energía que se pueda cubrir la demanda eléctrica de África y Europa.

 Para alcanzar estas metas, se han utilizado dos tecnologías de última generación:

• Las Plantas de Concentración Solar (PCS), las cuales almacenan la energía solar para generar vapor, el cual impulsa una turbina unida a un generador, produciendo energía eléctrica.

• y los Invernaderos de Agua Salada (IAS), que permiten el riego de los cultivos mediante la evaporación del agua de mar y su posterior condensación en agua dulce. Además, el agua salada también ayuda a enfriar los invernaderos.

La idea es que todas las fases del proyecto presenten una marcada interconectividad. La energía eléctrica de las Plantas de Concentración Solar ayuda a poner en funcionamiento las bombas que traen el agua de mar al lugar donde se usa para acondicionar el aire dentro del invernadero.

Ello se consigue debido a que el agua marina atraviesa unas pantallas porosas de cartón –denominadas evaporadores – que, a su vez, enfrían y humidifican el aire seco del desierto, logrando con ello crear un ambiente favorable para el crecimiento de las cosechas. Asimismo, el riego de las plantas es posible gracias a la condensación del vapor del agua de mar.

Con respecto a los residuos generados durante el proceso de desalación y de producción energética, se diseñó un sistema en el que los productos de desecho de un sector, podían ser utilizados en otro como recurso. De esta forma les permitía conseguir una mayor eficiencia de las tecnologías individuales y reducir los residuos que se generaban.

Así lo explica Michael Pawlyn, arquitecto especialista en diseño sostenible y miembro fundador del proyecto: “El agua salada que sale de los invernaderos se va al CSP para enfriarlo –lo que la hace más eficiente– y después irá a las ‘protecciones’ del evaporador que crean condiciones de crecimiento para los cultivos y sembrar las áreas del desierto”.

El remanente salino que no puede ser reutilizado,  termina en unas salinas donde se extraen sus componentes – cloruro de sodio, yeso, carbonato de calcio, etc-, se acumulan y posteriormente son comercializados.

Actualmente, la instalación de Qatar ya está dado sus primeros frutos en forma de pepinos.

En principio, y según sus impulsores Michael Pawlyn, Frederic Hauge y Bill Watts, el Proyecto Bosque del Sáhara sería factible en todos los desiertos del mundo, aunque obviamente necesitaría una inversión de capital tan abrumadora que no todos los países podrían afrontar sin ayuda.

Por otro lado, la aplicación comercial a gran escala de este proyecto (objetivo final) llamada Oasis, constaría de una infraestructura de aproximadamente 4.000 hectáreas y estaría formada por los mismos elementos que el proyecto de Qatar.

Estamos, por tanto, ante un nuevo intento del ser humano por dominar el inmenso desierto. Un intento tan antiguo como la propia civilización. Ya en Mesopotomia, bajo la influencia principalmente del Éufrates, se llevaron a cabo obras hidráulicas que intentaban introducir los ríos desierto adentro. El proyecto Bosque del Sahara no es sino un avance tecnológico de ese mismo reto mesopotámico. Ahora bien, ¿qué hay detrás de esos fines aparentemente altruistas de abastecer de agua y alimentos a todo un continente como es África? Juzguen ustedes mismos.

Alba Cano Paíno
Fuente: Pensando el territorio

Compartir

El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.


Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.

Comentario[s]
Rentabilidad económica
Escrito por Benito A. de la Morena el 2013-05-05 09:37:28
Es conocido de muchos el proyecto Desertec, que pretende aprovechar la irradiación solar recibida en los desiertos para su transformación en energía, por lo que la opción complementaria que ofrece el "proyecto bosque del Sáhara" parece algo deseable de realizar, si bien dudo de su rentabilidad económica y, por lo tanto pienso si todo no será un simple "lavado de imagen" de los inversores para hacer parecer como social un proyecto energético con fines solo de rentabilidad económica. 
Considerando que yo pudiera estar equivocado, ¡ojala fuera así!, pienso que la revegetación de zonas desérticas es altamente complicada, no solo por el agua que precisaría, también por las inclemencias climáticas que el desierto genera, lo que haría poco productivo el resultado final en forma de cultivos agrícolas o zonas boscosas. 
Cada vez cree uno menos en la "bondad" de los inversores, de ahí mis dudas, pero el proyecto parece atractivo y debería ser supervisado por las administraciones pertinentes pero, eso si, sin olvidar que el "primer mundo" sigue creciendo a causa de usurpar los bienes y riquezas de ese "tercer mundo" al que no queremos dejar desarrollarse.


 
< Anterior   Siguiente >

 
 
Google
 
Web en.barrameda.com.ar
Puedes encontrarnos en
Facebook
Twitter
Ning
o recomendarnos en Google
Acordes Partituras Tablaturas Guitarra| Letras de canciones | Letras de canciones | Letras de canciones
El universo | Geografía Argentina | La biología | La botánica | La zoología | La ecología | What is ecology?

 
 

barrameda v2.3
Aviso Legal

website statistics
cargando el contenido