 A finales del siglo XVIII cuando se inicia la Revolución Industrial, gracias al desarrollo de la ciencia y la técnica, surgen nuevas actividades industriales y se desarrolla extraordinariamente el comercio, esto implica que la cantidad de residuos urbanos, lo que vulgarmente llamamos basura, aumente considerablemente.
Pero es a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la expansión de la economía basada en el consumo, la cultura del usar y tirar, y los extraordinarios avances técnicos experimentados, cuando el problema empieza a tomar proporciones críticas y a generar un gravísimo impacto en el medio ambiente.
En nuestros días el modelo de explotación insostenible de los recursos naturales que caracterizó a las primeras etapas del desarrollo industrial ha empezado a entrar en crisis. Problemas como el agujero en la capa de ozono, el calentamiento global, la destrucción de los bosques, la desaparición de la biodiversidad o el agotamiento de los caladeros por la sobrepesca evidencian una crisis de dimensiones planetarias.
La población de la Tierra ha pasado de 7 mil millones, y se prevé que esta cifra llegará a 9 mil millones en 2050, a la vez que la población aumenta, esto repercute en la cantidad de basura que generamos. Algunos países, empresas y artistas, han encontrado una manera creativa y útil de reducir estos residuos que es reciclando y reutilizando materiales de desecho como botellas de plástico, basura electrónica, madera, latas, convirtiéndolas en fabulosas obras de arte.
Pero, ¿esto es suficiente?, tenemos que tomar TODOS nosotros conciencia de la problemática de la cantidad de basura ingente que generamos diariamente, separando la basura en origen (tirando cada residuo en su contenedor correspondiente), reduciéndola en la medida de lo posible, reciclando la basura.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren de la aprobación del administrador. No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |