barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales -   aca
barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales - contacto
acerca de barrameda
un puente hacia contenidos originales...
 
 
Inicio
Principal
Noticias
Artículos
Colaboraciones
Blog
Puente Verde
Búsquedas
Registro
 
 
 
Inicio arrow Artículos arrow Artículos arrow La rutina de pronosticar el tiempo miércoles, 01 de mayo de 2024
 
 

Ingresa el texto en la caja de búsqueda y luego pulsa Enter
Nube de tags

cambio climático extinción contaminación aumento peligro energía emisiones deforestación especies dióxido de carbono calentamiento global biodiversidad animales consumo bosques argentina nivel temperatura reducción explotación recursos calentamiento cambio inundaciones clima medio ambiente kyoto ecología climático protocolo global caza animal CO2 caracoles

Powered by RafCloud 2.0.2
Sindicación
 
 

La rutina de pronosticar el tiempo Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 2
MaloBueno 
Artículos - Artículos
Publicado por Administrador   
miércoles, 05 de octubre de 2011
Servicion Meteorológico Nacional El pasado 4 de octubre se cumplieron 139 años de la creación del Servicio Meteorológico Nacional. Antes de la creación de la Oficina Meteorológica, en 1872, se "adivinaba" el clima observando el cambio de comportamiento en los animales. Ahora hay más de 120 estaciones de medición en todo el país.

Si las hormigas trabajan rápido, es señal de que va a llover. Si los burros comen pasto con las orejas caídas, seguro que se viene una tormenta. Desde los antiguos dichos de los baquianos hasta los actuales satélites y cartas del tiempo que sirven para pronosticar el clima pasaron muchos años, tantos que hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cumple 139.

La ley N° 559 sancionada el 4 de octubre de 1872 creó la Oficina Meteorológica Argentina, en Córdoba. La idea era "formar un sistema regular de observaciones meteorológicas en toda la República". Para esa época ya existía el Observatorio Astronómico de Córdoba que creó Domingo Sarmiento en octubre de 1871.

"Antes las observaciones meteorológicas las hacían los mismos baquianos. Algunas señales de la naturaleza ayudaban a pronosticar el tiempo", cuenta Hugo Hordij, Jefe del departamento de climatología de SMN. Un cambio en el comportamiento de algún animal o un insecto anunciaba un cambio en el clima.

"No existía el pronóstico del tiempo. En el campo se guiaban por la naturaleza para hacer las tareas diarias", dice Hordij. Con la creación del Observatorio y la Oficina Meteorológica las cosas fueron cambiando. En 1873 se armó la primer red nacional de estaciones meteorológicas. Había 15 estaciones en el país.

En cada estación había una persona que tomaba la información básica: la temperatura, la humedad y el viento. Papel y lápiz en mano, verificaba la temperatura con un termómetro de mercurio. Después medía la presión con un barómetro manual. Por último, recurría a la antigua veleta para deducir la velocidad del viento.

Para medir la visibilidad siempre se tomaba una referencia cercana a la estación. Podía ser un árbol a 1.500 metros. Si se lo veía esa era la medida exacta, pero si el árbol desaparecía la visibilidad estaba reducida. Los datos se anotaban en un libro y se enviaban a la Oficina Central por correo para su estudio posterior.

A partir de 1902 las cosas cambiaron. Con la red de telégrafos, los pronosticadores podían enviar la información al Centro Meteorológico. "Era un sistema lento y la información tardaba en llegar, pero al menos podían reunirse los datos de distintos puntos del país".

Así se armó la primera carta del tiempo del país. Y empezaron los pronósticos. "La red llegaba hasta el río Colorado. No había datos de la Patagonia ni de los océanos". Pero con el avance de la tecnología todo cambió. De a poco se incorporaron los instrumentos computarizados, los satélites, las estaciones se duplicaron, los sondeos con globos aerostáticos, las boyas en alta mar, los radares y una red que permite obtener las observaciones a tiempo.

"El breve parte meteorológico que llega a la población en realidad es el resultado de un análisis extenso". Y empieza con la observación que se hace simultáneamente hora a hora en las más de 120 estaciones meteorológicas de todo el país. Esa información se complementa con la que llega de otros países.

Con la información básica y los elementos modernos cada tres horas se arma una "carta de superficie". Los datos que envía cada estación se vuelcan a un mapa con la computadora. Después el pronosticador hace a mano un análisis de esos datos y arma el parte.

Todos los día a las dos de la tarde, los pronosticadores se reúnen para armar el pronóstico final. Cada uno llega con su análisis y una buena explicación que lo sustente. "Con el satélite y la tecnología el pronóstico ha ganado velocidad y exactitud". Aunque el margen de error siempre existe, en los pronósticos a 24 horas la exactitud del SMN es del 95 por ciento.

Fuente: Clarin.com

Compartir

El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.


Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.

Comentario[s]

Powered by AkoComment 2.0!

 
< Anterior   Siguiente >

 
 
Google
 
Web en.barrameda.com.ar
Puedes encontrarnos en
Facebook
Twitter
Ning
o recomendarnos en Google
Acordes Partituras Tablaturas Guitarra| Letras de canciones | Letras de canciones | Letras de canciones
El universo | Geografía Argentina | La biología | La botánica | La zoología | La ecología | What is ecology?

 
 

barrameda v2.3
Aviso Legal

website statistics
cargando el contenido