Página 1 de 2  Viedma
- El gobierno de Río Negro anunció ayer formalmente su rechazo a la
explotación de una mina de oro en cercanías de la sureña localidad de
Ingeniero Jacobacci, debido al peligro que representa para el medio
ambiente la utilización de cianuro para la separación de minerales.
"No vamos a poner en riesgo la salud de un solo rionegrino por más
gramos, kilos o toneladas de oro que se puedan extraer", dijo el
gobernador de la provincia, Miguel Saiz, en una declaración a la red
provincial de radio y televisión.
El gobernador aclaró que no está en contra de la actividad minera y
puso ejemplo los proyectos en marcha de Sierra Grande y San Antonio
Oeste.
"Simplemente -añadió- estamos fijando como posición que no vamos a
aprobar ningún proyecto minero que tenga como elementos el cianuro y el
mercurio".
La empresa minera canadiense Aquiline, que impulsa el denominado
proyecto Calcatreu en el paraje Lipetrén cerca de Ingeniero Jacobacci,
presentó hace una semana el estudio de impacto ambiental del
emprendimiento.
El gobernador dijo que leyó el informe y después tomó la decisión de
comunicarle al Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) el rechazo
oficial al proyecto.
"Hasta el momento la empresa contaba con un permiso de exploración, con
su correspondiente estudio de impacto ambiental, pero recién ahora se
concretó el pedido de habilitación para la explotación y tomamos esta
decisión" puntualizó.
Años atrás, la población de Esquel frustró otro proyecto de una empresa
canadiense para explotar una mira de oro, aquella vez mediante el
resultado de un plebiscito en el que se impuso la necesidad de
preservar el medio ambiente.
La decisión de Río Negro fue recibida con alegría en la localidad de
Ingeniero Jacobacci, sobre el ramal ferroviario a Bariloche, a 640
kilómetros de Viedma, donde la intendente Gabriela Buyayisqui (UCR), y
los vecinos autoconvocados plantearon el repudio al proyecto minero
hace varios meses.
"Nos tomó por sorpresa la decisión del gobernador, nos llena de alegría
porque nos preocupaba embargar el futuro de nuestros hijos por un
proceso de supuesto desarrollo económico de muy poca duración en el
tiempo" dijo a Télam la jefa comunal.
Claudia Huircán, vocera del grupo de vecinos enfrentados a la mina de
oro, expresó que "ojalá esta respuesta oficial del gobierno sirva de
advertencia a las autoridades nacionales sobre la necesidad de
modificar la ley de inversiones mineras".
El aspecto crítico de la explotación de la veta aurífera es el
procedimiento de lixiviación con cianuro, que puede provocar
contaminación de las napas y vertientes naturales de agua de la zona.
El gerente de operaciones de Aquiline en Jacobacci, Carlos Cuburu, dijo
a Télam que por ahora no está en condiciones de formular declaraciones,
porque la empresa "no ha recibido ninguna notificación oficial sobre
esta noticia".
La firma se instaló en la localidad rionegrina hace dos años, después
de comprarle los derechos a otra empresa que desde 1989 realizaba
prospecciones en la zona.
En la actualidad están ocupadas 30 personas y se estimaba que ese
plantel podría duplicarse al entrar en régimen de explotación la
denominada veta 49, en el paraje Lipetrén a 82 kilómetros de Ingeniero
Jacobacci.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Recuperar áreas Escrito por María del Carmen Rabilero el 2006-07-16 01:15:13 La recuperación de áreas degradadas es fundamental para el futuro; de ello depende que no se extinga la raza humana. | |