Mueren al año por contaminación ambiental 4 millones de personas |
|
|
Publicado por Administrador
|
sábado, 04 de junio de 2005 |
Página 1 de 2  Por
siglos, el hombre se empeñó en dominar a la naturaleza. Ahora, los
estragos se revierten en su contra. La emisión de gases contaminantes,
la destrucción de la capa de ozono, los derrames de químicos y la
deforestación han llevado a la humanidad ante un riesgo mayor: el
calentamiento global de la Tierra.
Mientras que en los últimos 250 años, la temperatura mundial se
incrementó entre 0.3 y 0.6 grados centígrados. Los expertos prevén que
para fines de siglo aumente entre 1.4 y 5.8 grados centígrados.
“Aunque detuviéramos todas las industrias del mundo, el proceso de
cambio climático ya está en marcha; los gases de efecto invernadero se
concentran en la atmósfera y pueden pasar décadas ahí”, aseguró Ana
Cecilia Conde, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.
El calentamiento de la Tierra provoca inundaciones y sequías. A ello se
suman los incendios forestales. De acuerdo con la FAO, cada año se
consumen entre 400 y 500 millones de hectáreas, área equivalente al
territorio de la india.
En paralelo, aumenta la contaminación del suelo y del agua. Los países
más desarrollados generan en promedio mil 500 millones de toneladas de
desechos al año, lo que daña la fauna y flora de todo el mundo. Y
aunque no se sabe con certeza cuál es la tasa de extinción de las
especies, algunos especialistas la sitúan en 150 mil por año.
“Cada tres minutos, se está extinguiendo una de estas especies,
inclusive sin haber sido descrita”, concluyó Juan García Oviedo,
biólogo del IPN.
El ciclo se cierra con el hombre. La contaminación del medioambiente
provoca cada año la muerte de entre 3 y 4 millones de personas.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Imprescindible Escrito por Mol Lee el 2007-08-23 11:07:25 Me parece excelente que traten sobre temas tan importantes y actuales como lo son los peligros del medio ambiente, que aunque la mayoría de las personas la ignoran por el simple hecho de que no quieren tomar obligaciones ni sensatez de sus actos y creo seriamente que es algo imprescindible. | |