Greenpeace y GeneWatch crean un registro mundial de contaminación por OGM |
|
|
Publicado por Administrador
|
sábado, 04 de junio de 2005 |
Página 1 de 2  El sitio web Gene Watch
fue presentado el pasado martes, para hacerla coincidir con la reunión
de las Partes del Protocolo de Bioseguridad, que estudiaban normas
internacionales sobre el comercio de OGM. Según informa ENS, en el
registro se incluyeron 62 casos donde OGM habían contaminado otras
plantas, 11 de ellos en Estados Unidos, el país donde se cultivan más
OGM.
Algunos incidentes son casos de contaminación, como el maíz OGM
Starlink que en 2000 fue descubierto en tacos que se vendían para
consumo humano, a pesar de que su aprobación sólo era para pienso
animal. Esta contaminación afectó a siete países: Canadá, Bolivia,
Egipto, Japón, Nicaragua, Corea del Sur y Estados Unidos.
Otros incidentes recogen fracasos, como cuando 54 granjeros de
Mississippi pidieron en 1997 compensaciones a Monsanto por plantas de
algodón que nacieron deformadas y algunas cayeron prematuramente.
Mientras que estos registros son resultado de información ofrecida por
los gobiernos y otras fuentes académicas, Greenpeace asegura haber
descubierto un caso de contaminación. La organización asegura haber
encontrado en abril que en China se planta y se vende ilegalmente en
los últimos dos años arroz genéticamente modificado que no está
aprobado para el consumo humano. Un laboratorio independiente ha
confirmado la presencia de DNA transgénico en 19 muestras. Dos de las
muestras también resultados positivas para la proteína Bt, mostrando
que era arroz Bt, modificada genéticamente para producir un pesticida
interno.
A pesar de que en más de 80 millones de hectáreas se estaban cultivando
OGM en todo el mundo en 2004, no existe ningún sistema de seguimiento
internacional.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Transgénicos Escrito por Invitado el 2005-11-24 23:23:36 Si se toma desde un punto de vista más sano, los alimentos transgénicos podrían ser la salvación de bastantes, sólo que se les está dejando la investigación a personas equivocadas, que quieren sentirsem Dioses. La investigación para mejorar los alimentos se ha hecho desde hace mucho tiempo, pero era para un fin común y que a todos beneficiaba. Yo creo que el problema con los OGM radica en las personas que los investigan. A nadie le afecta el no tener hambre, pero a todos nos afecta que experimenten con nosotros. |
|