
Un hecho histórico tras décadas de incertidumbre
Este será recordado como el histórico nacimiento de una cría de yaguareté en el Chaco en al menos 35 años. La madre, Nalá, una hembra liberada en el parque hace aproximadamente un año como parte de un programa de reintroducción, dio a luz a esta cría, que se estima tiene alrededor de cinco meses de edad. Guías locales las avistaron y fotografiaron, poniendo fin a meses de sospechas y expectativas surgidas a partir del monitoreo de Nalá.
Los protagonistas de esta historia de conservación
Como parte de un ambicioso proyecto de recuperación Nalá fue liberada en el Parque Nacional El Impenetrable. Su pareja presumible, Tevuk, también fue liberado en la misma zona. La cría representa la primera evidencia de que la especie está reproduciéndose de forma natural en la región, después de años considerados como una pérdida en ese ámbito.
Un proyecto que da frutos
Este histórico nacimiento de una cría de yaguareté es fruto del trabajo conjunto de la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y el gobierno del Chaco. El programa, que comenzó en 2019, busca restaurar la población de yaguaretés en el Gran Chaco, un ecosistema crucial para la biodiversidad regional.
Contexto de la crisis y esfuerzos de reintroducción
El yaguareté, el felino más grande de América, había sufrido una drástica reducción en su número, debido a la caza furtiva, la pérdida de hábitat y la fragmentación de los ecosistemas. En el Chaco argentino, se creía que la especie estaba «ecológicamente extinta» desde 1990, aunque en los últimos años se habían registrado algunos machos dispersándose desde otras áreas. Se estima que en toda la región chaqueña quedan menos de 20 ejemplares silvestres.
Para revertir esta tendencia, la Fundación Rewilding Argentina estableció un centro de cría en el parque, logrando en 2019 la reproducción de un macho llamado Qaramta y una hembra en cautiverio, Tania. De su cruza nacieron Nalá y su hermano Takajay, criados en condiciones que preservaron su instinto salvaje.
El camino hacia la libertad definitiva
Nalá fue liberada en agosto de 2024 y actualmente se la monitorea con un collar satelital. La confirmación de su embarazo y parto fue fruto de los avances del programa: en febrero, los técnicos sospecharon que Nalá estaba en estado de embarazo, y en julio, guías locales la avistaron con su cría en el río Bermejo, una imagen que consolida la esperanza de que la reproducción natural en la zona continúa.