 El
director de general de la Agencia Francesa de Desarrollo, Jean-Michel
Severino, explicó hoy en Shanghai que los precios actuales del petróleo
le parecen demasiado bajos para la situación de escasez en la que está
entrando el mundo.
Después de intervenir en una sesión del foro internacional "Global
Compact: China", promovido por la ONU para fomentar la implicación del
sector privado en el desarrollo económico y social, en este caso de
China, Severino hizo estas declaraciones y denunció lo que le parece un
'grave problema de coherencia' internacional.
"Es evidente. Los precios del petróleo, incluso hoy, no reflejan la
escasez efectiva de los recursos a largo plazo", sentenció el experto.
"Por otra parte, la mayoría de los países consumidores, desde los
europeos a los países en desarrollo, subvencionan a menudo sus precios
al consumo de petróleo, por numerosos mecanismos, más o menos
escondidos", denunció.
"Cada vez que se subvenciona el consumo de energía, damos una mala
señal para el desarrollo de energías alternativas y la búsqueda de
otros modos de consumo, sin hablar ya de los cambios que tendríamos que
hacer en nuestros comportamientos en el consumo", dijo.
China también subvenciona el consumo de energía, señaló, pero es un
caso "masivo" en todo el planeta, un fenómeno que en su opinión debe
ser cambiado de inmediato, aunque "es algo difícil de hacer, porque
afecta inmediatamente a los ingresos de la gente, y en general levanta
numerosas protestas sociales".
Sin embargo se mostró convencido de que no hay alternativa, y de que la situación actual es insostenible a medio plazo.
"Hay una contradicción absoluta entre el problema de las emisiones de
carbono, que conducen al cambio climático, y la escasez de los
recursos", indicó Severino.
"Desde ahora, con el ritmo de consumo actual, en un plazo de 20 años
vamos a asistir a un aumento enorme de los precios, que nos obligará a
enfrentarnos sobre todo a rupturas de suministro. Y hay un momento en
el que eso va a ocurrir", señaló.
Durante la sesión de discusión, dentro del foro, sobre "Inversión para
el desarrollo sostenible", el presidente de la multinacional química
alemana BASF para el Sudeste de Asia, Harald Lauke, calificó de
"delirante" el uso que se hace en la actualidad del petróleo para la
calefacción, en lugar de gas, carbón u otras alternativas.
"Es delirante, porque en el fondo sabemos que ese petróleo nos seguirá
haciendo falta todavía durante muchos años, para química, o para usos
médicos", coincidió Severino.
El experto francés no dudó en señalar que a menudo el principal motivo
de estas contradicciones está en un efecto perverso de la democracia.
"Todos los gobiernos se aferran a consideraciones a corto plazo, y
entre dejar de subvencionar los precios del petróleo para los
automovilistas o la calefacción, aumentando los impuestos e imponiendo
tasas al consumo abusivo, como sería necesario, y ganar unas elecciones
locales, los políticos eligen rápidamente", aseguró.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |