La
salud de los océanos del planeta es precaria y es necesario hacer algo
para mejorarla. Esto es lo que piensan los miembros de la organización
ecológica Greenpeace y para ello botarán este fin de semana un barco
con el significativo nombre de 'Esperanza', que va a recorrer cuatro de
los cinco océanos mundiales para concienciar a la población a los
dirigentes mundiales de los problemas que afectan a la vida marina.
El buque saldrá de Ciudad del Cabo y surcará los océanos durante 14
meses en los que recorrerá la Antártida, el océano Atlántico, el
Mediterráneo, el Índico y el Pacífico, para acabar de nuevo en el
continente blanco.
"Es la expedición más larga que Greenpeace ha acometido en su historia
en barco", comentó en una rueda de prensa Sebastián Losada, responsable
del proyecto 'Un año en la vida de los océanos'.
Durante el trayecto, se intentarán denunciar aspectos como la pesca
indiscriminada, la contaminación o el cambio climático, problemas que
según la organización están trayendo consecuencias terribles para el
hábitat oceánico.
"Hay una necesidad de actuar y poner freno a esta situación (...) Tres
cuartas partes de los caladeros están plenamente explotados,
sobreexplotados o agotados", continuo Losada.
Cada año, se vierten al mar hasta 6,4 millones de toneladas de basura y
la ONU calcula que en hay hasta 13.000 trozos de plástico por kilómetro
cuadrado de mar.
La pesca indiscriminada es otro de los problemas de los mares. Algunas
pescas de arrastre, como la del langostino, se devuelven al agua con
una mortalidad de hasta un 90 por ciento de las especies capturadas en
las redes, pues lo único que tiene valor en el mercado es el langostino.
El proyecto también quiere centrar la atención en un problema muy en
boga últimamente, el calentamiento global, que está elevando el nivel
de los océanos con las terribles consecuencias que este hecho tiene en
las especies que habitan en el medio marino.
Crear una red de reservas marinas
La mayor demanda de los ecologistas en relación con los océanos es la
creación de una red global de parques oceánicos, reservas marinas que
según la organización deberían cubrir el 40 por ciento de los océanos
del planeta.
"Nuestros mares han alcanzado cifras antes desconocidas de especies de
peces, aves y mamíferos que se dirigen a la extinción", afirmó Juan
López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace España.
"La respuesta de Greenpeace es lanzar un barco para señalar a los
culpables y exigir la creación de una red de reservas marinas en todo
el mundo que nos permita recuperar la salud de nuestros océanos",
añadió.
Para analizar la salud de los mares, el 'Esperanza' estará equipado con
la tecnología más avanzada, como cámaras de profundidad de alta
tecnología que mostrarán imágenes del fondo marino hasta los 400 metros
bajo el nivel del mar.
Además, el barco poseerá a bordo las más modernas herramientas de
comunicación que le van a permitir que las personas que los deseen
sigan las evoluciones del mismo a través de Internet, en la página web
www.oceans.greenpeace.org.
Siguiendo con los ataques a los mares, este sábado se cumplen tres años
del desastre del Prestige, y la organización ecologista ha aprovechado
para presentar el libro "Prestige 42º 15' N - 12º 08' W", con fotos de
la zona afectada tomadas por Ramón Zabalza y Patricio Rodríguez.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0!
|