Pierde América latina 100 mil especies de flora y fauna en cinco años |
|
|
Publicado por Administrador
|
viernes, 18 de noviembre de 2005 |
 América
Latina ha perdido más de 100 mil especies de flora y fauna durante los
últimos cinco años como consecuencia de la deforestación y los daños a
la biodiversidad de la región, denunciaron hoy científicos en un foro
ambiental.
La advertencia surgió durante el segundo día de sesiones del III
Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (EIMA) que reunirá
hasta el viernes en la ciudad de Panamá a más de 100 expertos de 21
países del área para analizar políticas ambientales.
Los especialistas que participaron en una mesa redonda sobre
conservación y uso sostenible de la biodiversidad atribuyeron la
desaparición de las especies al impacto de la destrucción de los
bosques y la degradación de otros recursos naturales como el agua.
El representante de la Red Interamericana de Información sobre la
Biodiversidad, Iván Valdespino, indicó que la situación ha obligado a
la región a mejorar la formulación de políticas ambientales con base en
conocimientos científicos.
Durante el diálogo, los delegados expusieron iniciativas de organismos
estatales y empresas privadas que intentan detener las afectaciones a
la ecología de América Latina.
Uruguay presentó un plan de reforestación de 80 mil hectáreas de bosques naturales con humedales, praderas y eucaliptos.
El subdirector de Vida Silvestre de España, Miguel Aymerich, ofreció la
cooperación de la Unión Europea para la región con la transferencia de
proyectos como directrices tendientes a preservar los hábitats de las
aves.
El EIMA fue convocado por los gobiernos de Panamá y España para
congregar a autoridades, académicos, empresarios y organizaciones
gubernamentales que intercambian experiencias en políticas de
desarrollo sostenible.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |