Página 1 de 2  En
sus épocas de cazador furtivo en los bosques del Congo, Guillaume
Kasereka empleaba un oxidado lanzador de cohetes de fabricación rusa
para matar hipopótamos y consumir su carne. En la actualidad, Kasereka
indicó que los animales están muy escasos y la competencia es demasiado
fiera, pues los rebeldes y hombres armados atacan a los hipopótamos con
ametralladoras e incluso colocan dinamita en los lagos para sacar los
cadáveres de los animales a la superficie.
La población de hipopótamos del Congo, alguna vez la más numerosa del
mundo, ha sido destruida por la caza furtiva, indicaron expertos en
conservación de especies.
Apeans 800 ejemplares sobreviven en el Parque Nacional de Virunga, en
el sector noreste del país, de un total de 29.000 que fueron
contabilizados a mediados de la década de los setenta, de acuerdo con
Walter Dzeidzic, de la oficina del Congo del World Wildlife Fund (WWF).
Dzeidzic señaló que los hipopótamos se podrían extinguir en muy poco tiempo en esa nación de Africa Central.
Se considera que los cazadores son veteranos de las guerras selváticas
en el Congo así como antiguos rebeldes hutus que huyeron al este del
Congo en 1994 después de haber masacrado a tutsis en acciones genocidas
en la vecina Ruanda.
Todos ellos cazan para alimientarse, pero también lo hacen por una
ganancia, pues la carne de hipopótamo, aunque es dura, es un plato
caro, por lo que un hipopótamo de tres toneladas deja ganancia por
miles de dólares en mercados locales en el noreste del Congo.
Un robusto ex miliciano congolés dijo a un periodista que él y sus
compañeros de armas habrían matado a más de 40 hipopótamos en los
últimos tres años.
El miliciano señaló que tenían hambre y necesitaban el dinero, pero
reconocieron que quizás mataron demasiados. El hombre solicitó
permanecer anónimo, al temer una venganza por abandonar a la milicia.
Los pobladores señalan que la carne de hipopótamo normalmente llega a
los mercados sin aviso previo, pues su venta es ilegal, pero se vende
más.
"Algunas veces escuchamos que se vende carne de hipopótamo en el
mercado de la población, pero incluso una hora más tarde, toda la carne
se ha vendido y no hay pistas de quién lo hizo", señaló Agustín Ndimu,
un trabajador del WWF que da seguimiento al mercado de carne de
hipopótamo.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Escrito por Invitado el 2005-11-11 22:31:31 cuando se va a terminar tanta masacre...? ¿? ¿a nadie le importa nada?. Cada vez somos menos los que sentimos como sufre el mundo. | |