Página 1 de 2  La
energía eólica puede convertirse en la tercera fuente de electricidad
de China para el 2020, con una capacidad instalada de 40 millones de
kilovatios, según un informe divulgado hoy, en la inauguración de la
Conferencia Internacional de Energías Renovables, en Pekin.
La cifra de capacidad duplica a prevista en un anterior plan elaborado
por el Gobierno en 2004, pues según el director de Energía de la
Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo (CNRD), Xu Dingming, "el
desarrollo de las energías renovables desempeña un papel estratégico
crucial en el suministro de energía en China".
El informe elaborado por la Asociación de Industrias de Energía
Renovable de China (AIERCh) y apoyado por Greenpeace y la Asociación
Europea de Energía Eólica (AEEE), afirma que dicha capacidad puede
satisfacer la demanda de electricidad de 80 millones de personas con
una producción de 80.000 millones de kilovatios.
Además, según el informe "Viento fuerza 12 en China", dicha energía
eólica puede ayudar a reducir las emisiones de CO2 (Dióxido de Carbono)
en 48 millones de toneladas anuales.
El informe anual sobre desarrollo mundial de la energía eólica
publicado por la AEEE y Greenpeace destaca también que dicha fuente
limpia de energía cubrirá el 12 por ciento de la demanda mundial de
energía en el 2020.
Carbón, energía hidroeléctrica y energía nuclear constituyen actualmente los tres principales suministros de energía en China.
Oficialmente, el plan de 2004 para el desarrollo de energía eólica como
suministro alternativo de energía fijó una capacidad instalada de 20
millones de kilovatios para 2020 pero el Gobierno considera elevar
dicha cifra, según Wu Guihui, subdirector de la oficina de recursos
energéticos de la CNRD.
Wu dijo que la Comisión propuso en un nuevo plan para el desarrollo de
energía eólica en los próximos 15 años próximos, elevar la cifra a 30
millones de kilovatios, cifra que debe ser aprobada por el Consejo de
Estado (Ejecutivo).
Con 43 estaciones de energía eólica, China tenía una capacidad instalada solamente de 760.000 kilovatios a finales el 2004.
Según el informe presentado hoy, se registra un rápido crecimiento en
la capacidad instalada que aumentó el 16,4, el 21,1 y el 34,7 por
ciento respectivamente cada uno de los tres últimos años.
El informe también predice que la energía eólica puede ocupar el lugar
de la energía hidroeléctrica y convertirse en la segunda mayor
proveedora de electricidad en el 2050, cuando se espera que su
capacidad instalada llegue a los 400 millones de kilovatios.
Yu Jie, miembro de Greenpeace, expresó hoy confianza en que la
aplicación de la Ley de Recursos Renovables, que regirá desde el
primero de enero de 2006, impulse significativamente el desarrollo de
la industria de energía eólica en China.
Sin embargo, el impulso puede verse obstaculizado por el alto coste ya
que actualmente el equipamiento de energía eólica en China depende
principalmente de las importaciones, aunque se apoya el desarrollo de
tecnologías en el sector eólico de empresas nacionales, y se da la
bienvenida a las inversiones de tecnología exterior.
Wu destacó que el enorme mercado chino de la industria de energía eólica es atractivo para los inversionistas extranjeros.
El presidente de la AEEE, Arthouros Zervos, dijo que su asociación y su
socia china, AIERCh, se esfuerzan en impulsar el desarrollo de la
energía eólica en China, y esperan, como pronostican en el informe, que
la energía eólica tenga un brillante futuro en China como suministro
alternativo de energía.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Energía eólica Escrito por Servio Tulio Ruiz el 2005-11-14 21:06:36 Estimados amigos: estoy interesado en conocer sobre la energia eólica. Este artículo es muy interesante. Cordial saludo. |
|