Página 1 de 2  El
Lophocebus kipunji es un primate arborícola de cabello largo que fue
descubierto inicialmente por biólogos de la Wildlife Conservation
Society (WCS) en los flancos del volcán Monte Rungwe, de casi tres mil
metros de altura, y en el Parque Nacional Kitulo, con el cual colinda.
"Este descubrimiento demuestra que hay todavía mucho que aprender sobre
las más remotas y menos conocidas áreas de Tanzania, y África en su
conjunto. Habiendo estado tan involucrados en la creación del parque, y
en la conservación del Monte Rungwe, ha sido muy emocionante para
nosotros ayudar a revelar uno de sus secretos", ha declarado el Dr. Tim
Davenport, que dirige el Programa de Conservación de las Tierras Altas
de la WCS, y que lideró el equipo formado por Noah Mpunga, Sophy
Machaga y Daniela De Luca, que fue quien encontró al mono.
Unos meses más tarde, la misma especie fue descubierta
independientemente en la Reserva Forestal Ndundulu en las Montañas
Udzungwa, como resultado del proyecto de investigación de la Dra.
Carolyn Ehardt, primatóloga de la Universidad de Georgia, que se
concentra en la conservación del muy amenazado Cercocebus sanjei,
endémico de estas montañas. Avistado primero por Richard Laizzer y
observado por el biólogo investigador Trevor Jones, mientras trabajaba
como ayudante de campo para el proyecto, el mono fue identificado
entonces como una nueva especie por Ehardt y por el Dr. Tom Butynski,
que dirige el programa de Puntos Calientes de biodiversidad del África
Oriental, dependiente de la organización Conservation International
(CI). Cuando Ehardt y Davenport cayeron en la cuenta de los
descubrimientos paralelos en sus dos proyectos, los dos equipos unieron
fuerzas en aras de escribir un artículo para la revista Science.
Este emocionante descubrimiento demuestra una vez más cuán poco sabemos
sobre nuestros parientes vivientes más cercanos, los primates no
humanos. Un mono grande, llamativo, en un país donde ha habido un nivel
de investigación considerable de la fauna durante el último siglo, se
había escondido justo bajo nuestras narices.
El nuevo mono arborícola es castaño, con una longitud de cuerpo y
cabeza de aproximadamente 90 cm. Los monos habitan a alturas tan
notables como 2.500 metros, donde las temperaturas caen con frecuencia
por debajo de cero; su larga pelambre es probablemente una adaptación
al frío.
El Lophocebus kipunji es sumamente raro y está amenazado de modo
crítico, con una población total estimada de entre 500 y 1.000
animales. Los bosques de las cordilleras del sur, incluyendo los del
Monte Rungwe y Kitulo, son severamente degradados por la tala ilegal, y
sin una pronta acción el futuro del animal está en peligro.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Me parece interensate!!! Escrito por Invitado el 2005-11-11 22:22:58 Qué poco sabemos de la naturaleza y de lo que esta nos otorga. | |