 Melbourne.
El Congreso Internacional de Areas Marinas Protegidas se inauguró hoy
lunes en Melbourne con una mención especial para el Gobierno de
Australia por su trabajo para proteger la Gran Barrera de Coral.
Ante unos 700 expertos de 60 países, la organización Fondo Mundial para
la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) entregó al Gobierno
australiano el Premio Regalo a la Tierra, con la esperanza de inspirar
a otros países para que establezcan los mismos niveles de protección en
sus medios marinos.
"La Gran Barrera de Coral es una de las maravillas del mundo más
valiosas y el Gobierno australiano ha demostrado que es un verdadero
líder mundial en conservación marina al aplicar el plan de creación de
zonas especiales", dijo James Leape, del WWF.
La organización ecologista considera que el programa gubernamental es
una inversión para el futuro económico de Australia y en particular del
estado de Queensland, en cuya costa oriental se extienden los 2.600
arrecifes que forman la famosa barrera coralina.
Las industrias relacionadas con la Gran Barrera de Coral contribuyen a
la economía nacional con unos 4.500 millones de dólares (3.765 millones
de euros) y emplean a unas 63.000 personas.
El director general del Sindicato Mundial de Conservación (WCU, siglas
en inglés), Achim Steiner, afirmó que la economía mundial se
beneficiará de una mayor protección de los recursos marinos.
Steiner dijo que todos los países, incluido Australia, tienen que
trabajar juntos para proteger los recursos marinos y las áreas costeras
del mundo.
"Los problemas marinos no son asuntos internos, requieren una acción
nacional pero, por encima de todo, precisan que todos los países
trabajen juntos", apuntó.
Según el WCU, menos de uno por ciento de los mares del mundo está
protegido en la actualidad. "Tratar de responder a las demandas a corto
plazo y reconciliar las necesidades a corto plazo de la población con
las oportunidades a largo plazo forman parte de los retos de la
conservación", dijo Steiner a la radio ABC.
"Es por ello", prosiguió, "que al hablar de hacer algo ahora para tener
algo en el futuro, habrá un precio que pagaremos hoy, pero también
habrá un precio que las generaciones futuras pagarán si no actuamos
ahora".
Steiner mencionó que "el valor productivo de las barreras de coral (de
todo el mundo) excede los 30.000 ó 35.000 millones de dólares anuales".
El plan de zonas especiales en el Parque Marino de la Gran Barrera de
Coral de Australia fue creado en julio de 2004 y aumenta el área bajo
protección del 4% existente entonces hasta el 33%, con un espacio que
abarca 11 millones de hectáreas.
La nueva legislación prohibió la pesca y la navegación en el área
protegida, al tiempo que el Gobierno buscó fórmulas alternativas para
paliar los efectos negativos que la medida tendría entre los pescadores
y los recolectores de cangrejos.
Un panel independiente, formado por cuatro personas, desarrolló los
términos de referencia de la legislación para que los pescadores
comerciales afectados pudieran recibir una compensación o seguir
desarrollando su tarea en otros caladeros.
La iniciativa gubernamental se ganó el favor de numerosos grupos
ecologistas, como el WWF de Australia, aunque otros, como la Fundación
Australiana para la Conservación, insistieron en la necesidad de
aumentar las medidas para proteger de la contaminación y del cambio
climático estos 2.600 arrecifes situados a lo largo de 2.000 kilómetros
de la costa oriental de Queensland.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |