Página 1 de 2  El
Banco Mundial, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y
gobiernos africanos lanzaron hoy una iniciativa que pretende invertir
4.000 millones de dólares en los próximos doce años para luchar contra
la desertización en Africa.
"Cuando la tierra se degrada, lleva generaciones recuperarla. Si no
ganamos esta batalla será una catástrofe, especialmente en este
continente", dijo el director del PNUMA, Klaus Toepfer, durante el
lanzamiento de Terrafrica, el nombre de la iniciativa.
Terrafrica, según explicó la directora del Banco Mundial para Africa,
Karen Brooks, "surge de distintas llamadas a la acción" y agrupará a
gobiernos africanos -bajo el marco de la Nueva Asociación para el
Desarrollo de Africa (NEPAD, en inglés)- el sector privado, la sociedad
civil y la comunidad científica.
El objetivo es diseñar políticas exitosas en la lucha contra la
desertización, crear coaliciones e invertir en programas en los países
miembros, al menos 4.000 millones de dólares, en un periodo de doce
años.
Entre sus principales fuentes de financiación figurará, además del
Banco Mundial y el PNUMA, el Centro Medioambiental Global (GEF, en
inglés).
"Es fácil decir 'ya están las tribus africanas luchando unas con otras'
pero, en realidad, muchos de estos conflictos tienen que ver con la
escasez de recursos naturales, como el agua, y otras situaciones que
pueden ser causadas por la degradación de la tierra", dijo, por su
parte, la ministra adjunta de Medio Ambiente keniana, Wangari Maathai,
Premio Nobel de la Paz 2004.
Maathai recordó un acto de plantación de árboles que llevó a cabo en
1977 en un valle de Kenia y que hoy es un desierto, debido a la
deforestación de un bosque aledaño y a la expansión de la agricultura
en el propio valle.
"Ya no queda vida salvaje y cuando llegan las lluvias, el suelo está
desprotegido y se producen terribles inundaciones", se lamentó Maathai.
La degradación de la tierra es un problema creciente en Africa
Subsahariana, donde afecta al 65 por ciento de la población y causa una
pérdida del producto nacional bruto anual de nueve mil millones de
dólares.
Según el informe del PNUMA, se estima que dos tercios de la tierra
arable de Africa podría perderse para el año 2025 si no se toman
medidas urgentes.
La productividad agraria está disminuyendo actualmente a un ritmo del
tres por ciento anual debido a la degradación de la tierra, y dado que
ésta se halla estrechamente relacionada con la seguridad alimentaria,
si continúa la tendencia actual, el número de gente hambrienta en
Africa podría incrementarse en un 25 por ciento entre 2000 y 2010.
La iniciativa Terrafrica fue presentada durante la séptima sesión de la
Conferencia de las Partes de la Convención para Combatir la
Desertización, que fue inaugurada hoy por el presidente keniano, Mwai
Kibaki.
"La desertización es un fenómeno mundial que afecta a más de 1.000
millones de personas en más de cien países", dijo Kibaki durante la
inauguración del simposio.
"En Africa, el impacto de la desertización es particularmente severo,
amenaza el modo de vida de millones de personas y afecta seriamente a
más del 39 por ciento de la superficie total del continente", añadió.
Kibaki afirmó que en Kenia, donde las tierras áridas o semiáridas
suponen un 80 por ciento de la superficie del país, "hay un claro
vínculo entre la pobreza y los problemas del medio ambiente. Si
logramos conseguir los objetivos de esta convención, el impacto será
enorme, especialmente para los países que sufren severas sequías",
concluyó.
La Conferencia de las Partes de la Convención para Combatir la Desertización se prolongará hasta el próximo viernes.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Recursos para África Escrito por Benito A. de la Morena el 2005-10-30 23:19:40 Estas iniciativas, no por rutinarias dejan de ser necesarias y de ahí el agradecimiento al esfuerzo de quienes las promueven; pero si uno contempla que el presupuesto asignado es más o menos lo que dispone para su plantilla un equipo de fútbol como el Real Madrid o el River Plate, cambia la sonrisa de quien lo lee.Benito A. de la Morena (Huelva-España) | |