 La
tecnología tiene mucho que aprender de la naturaleza. A eso se dedica
un experto en biónica, que comparte este año el premio alemán de
Medioambiente con un investigador del campo de la energía solar.
Una mosca y un neumático; un tiburón y un avión de pasajeros. A primera
vista, no hay relación alguna. Pero las apariencias engañan. "Biología
y técnica tienen extremadamente muchas similitudes", afirma el biólogo
Berndt Heydemann, quien comparte con el físico Joachim Luther el premio
de la Fundación Alemana del Medioambiente (DBU). Dotado con 500.000
euros, se trata del máximo galardón de toda Europa en materia ecológica
y tanto es su prestigio que fue el propio presidente alemán, Horst
Köhler, el encargado de hacer entrega del premio, en Lübeck, a los
ganadores del 2005.
El modelo de la naturaleza
Heydemann ha dedicado su vida a aprender de la naturaleza. Y a estudiar
la forma de utilizar esos conocimientos en la vida práctica. El centro
de estudios y divulgación que creó en el Este de Alemania se ha
transformado en lugar de encuentro entre científicos, ingenieros y
también gerentes. En un parque de atracciones, los visitantes pueden
apreciar, por medio de modelos, cómo un fabricante de neumáticos puede
servirse del mismo mecanismo que emplean las moscas para adherirse a un
vidrio. O cómo la configuración de la superficie de las aletas del
tiburón provoca en el agua corrientes que también pueden servir en el
aire para que un avión cobre más impulso. Esa es la clave de la
biónica: la técnica aprende de la naturaleza.
El otro galardonado, Joachim Luther, dirige el Instituto Frauenhofer de
Sistemas de Energía Solar, en Friburgo. En opinión del jurado de la
Fundación Alemana del Medioambiente, a él se debe que Alemania sea uno
de los países líderes en el empleo de la energía solar, ya que el
físico se ha "consagrado a la transformación de nuestros sistemas
energéticos".
Desarrollo sostenible
La labor de los premiados tiene, en consecuencia, un claro efecto
práctico que contribuye a la preservación del medio ambiente. Este es
el aspecto que destacó también el presidente alemán, al subrayar la
importancia del desarrollo sostenible, como clave para el futuro del
país. En este contexto, el jefe de Estado germano hizo notar que es un
error achacar a la protección del medio ambiente la culpa por el
desempleo y el bajo crecimiento económico. A su juicio, la ecología, la
economía y el trabajo van de la mano. Porque, como enfatizó Köhler, "la
ecología ayuda a reducir costos, crea puestos de trabajo y asegura
nuestras bases naturales de existencia".
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |