Página 1 de 2  Un
equipo internacional de científicos marinos ha comenzado el colosal
desafío de catalogar y explorar la biodiversidad de los microbios
marinos, como parte del proyecto "Censo de vida marina" que durará diez
años y tendrá un coste de un billón de dólares.
Es el primer esfuerzo global para trazar el mapa de estas especies e involucra a cientos de científicos en más de 70 países.
"Los microbios controlan los ciclos bioquímicos en el mundo que son
vitales para la vida, la mayoría son microbios marinos", dice Lucas
Stal, miembro del proyecto y microbiólogo del instituto holandés de
Ecología. "Pero no tenemos idea de cuántos hay, cuántos tipos, cómo
están distribuidos".
"Hay tremendos cambios ocurriendo en el medio ambiente pero nadie sabe
realmente hacia dónde se dirige todo. Y la razón es que no sabemos cómo
funcionan estos fundamentales ecosistemas", contó Stal.
El instituto al que Stal pertenece, el laboratorio norteamericano de
biología marina y el instituto real holandés de investigaciones
marítimas están coordinando el proyecto, que involucran también a
científicos de Alemania, España, Francia y Japón.
Los científicos estiman que hay 1 millón de bacterias y 10 millones de
virus por mililitro de agua oceánica, así como aproximadamente 1 billón
de bacterias por gramo de sedimento.
Importantes para vida
El dióxido de carbono, el gas invernadero principalmente producido por
la combustión de combustibles fósiles al que se responsabiliza por
empeorar el calentamiento global, es absorbido por microbios marinos,
proveyendo un contrapeso para el calentamiento global.
Hasta el momento solo se han descubierto unos pocos cientos de especies de microbios marinos extractores de dióxido de carbono.
Además los científicos también descubrieron que algunos microbios
marinos limitan el calentamiento global mediante el consumo de metano,
otro gas invernadero, cuya concentración aumenta debido a la actividad
humana.
Los microbios también aportan la mayor parte del oxígeno respirable del
planeta, junto a las algas y a otros pequeños organismos en los mares
que generan 150 billones de kilos de oxígeno cada año.
"La gente usualmente asocia a las bacterias con enfermedades y no se da
cuenta de que en realidad somos sanos gracias a ellas", dijo Sten.
Las bacterias procesan los desechos en los humanos, purifican el agua y
mantienen el suelo fértil. Algunas bacterias son usadas para producir
comida fermentada, fármacos terapéuticos como la insulina e, incluso,
jabón en polvo.
Los científicos creen además que los microbios pueden algún día también
ser usados para desarrollar nuevos medicamentos y fuentes de
combustibles.
La fase inicial del proyecto de los microbios apunta a crear una red de
microbiólogos para finales de 2006, desarrollar prioridades en la
investigación y decidir cómo organizar las bases de datos.
Además de catalogar los microorganismos ya existentes y descubrir
nuevos, los científicos quieren comprender los procesos evolutivos y
ecológicos mediante los cuales la diversidad de los microbios marinos
fue creada y es mantenida.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Pequreñas criaturas. grandes secretos Escrito por Invitado el 2005-10-24 21:49:21
Extrohordinario artículo. Felicitaciones. | |