 Hay
más de una razón para poner atención a nuestras aves. Se han
descubierto 455 áreas de importancia para la conservación ornitológica
en la región andina americana, de las cuales 128 son peruanas. Sin
embargo, más de la mitad de estas áreas están desprotegidas y un 10% de
las aves que habitan en ellas se encuentra en riesgo de extinción,
debido, principalmente, a la pérdida de su hábitat, aunque también
influyen factores como la cacería, el tráfico ilegal y el saqueo de
nidos.
Este estudio es revelado en la última publicación de Bird Life
International y Conservación Internacional, "Áreas importantes para la
conservación de aves en los Andes tropicales", el cual fue realizado en
cinco territorios que cuentan con estas características geográficas y
climáticas: Bolivia, Venezuela, Ecuador, Colombia y el Perú.
Añade que nuestro país se encuentra en el segundo lugar del mundo en
riqueza de aves, con más de 1.800 especies registradas en su territorio
y revela que la Reserva de Biósfera del Manu es considerada uno de los
lugares más ricos en especies de aves del mundo, donde actualmente se
han registrado 925 especies y se espera que, cuando los estudios estén
completos, este número sobrepase las mil especies.
Además, el Perú cuenta con 135 especies migratorias y somos uno de los
primeros países con mayor número de aves con distribución restringida
(211). Solo en Lima se pueden observar más de 300 especies de aves.
En general, el universo en la región andina agrupa a un cuarto de la
población mundial de aves, es decir, 2.681 en total, de éstas, más de
la mitad solo se pueden encontrar en el Perú.
La importante publicación también menciona que entre los entornos
importantes que acogen a aves únicas del Perú y que deben ser más
vigilados son los humedales costeros y altoandinos, que albergan tres
especies de flamencos, además de patos oriundos, como el zambullidor de
Junín. La región de la corriente de Humboldt es elemental para la
alimentación de muchas aves y única área de reproductividad para el
pingüino de Humboldt ('Spheniscus humboldti'), piquero peruano ('Sula
variegata'), pelícano peruano ('Pelecanus thagus') o el zarcillo
('Larosterna inca').
El libro será presentado hoy en el Sexto Congreso Nacional de
Ornitología, que se viene realizando en la ciudad de Chiclayo desde el
domingo 9 de octubre y concluye mañana.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |