Misiones pionera en tratamiento de residuos |
|
|
Publicado por Serendipity
|
viernes, 07 de octubre de 2005 |
Página 1 de 2  El
proyecto promueve el cuidado del ambiente y el aprovechamiento de la
energía generada en la descomposición de la basura. La provincia busca
marcar rumbo en el tratamiento de residuos sólidos urbanos y para ello
avanza en un ambicioso proyecto que se propone concentrar la
disposición de la basura en todas las ciudades, eliminar todos los
basureros a cielo abierto de Misiones y reemplazarlos por rellenos
sanitarios equipados con sistemas que permiten la extracción de los
gases generados durante el proceso de descomposición de la basura para
utilizarlos en la generación de energía.
“Misiones ya ha logrado concentrar la disposición de la basura en todo
el sur para tratarla del modo que indica la ingeniería sanitaria. El
relleno no es vaciadero de basura es una obra de ingeniería que esta
capacitada para el tratamiento de los líquidos lixiviados que es lo que
termina eliminando los residuos”, explicó el ministro de Ecología de la
Provincia, Luis Jacobo.
La captación del gas metano proveniente de los residuos permitirá,
además de su aprovechamiento para la generación de energía, la
participación activa de la provincia en el mercado de bonos de carbono
por tratarse de la explotación de una fuente de energía considerada
ecológica.
Desde la cartera ecológica aseguran que el proyecto de relleno
sanitario de Misiones es uno de los que tiene mejores posibilidades de
atraer parte de los fondos recientemente anunciados por el presidente
Kirchner para proyectos con potencial en el mercado de Bonos de Carbono.
Respecto a las resistencias que despertó este proyecto en algunas
poblaciones del interior, especialmente en la zona de El Alcazar, el
ministro Jacobo estimó que ese tipo de reacción en la gente puede
atribuirse en algunos casos a “actitudes malintencionadas con fines
electoralistas” y en otros casos a falta de información o a la difusión
de alguna información distorsionada.
El funcionario aseguró que los estudios de impacto en este proyecto
fueron realizados apropiadamente y “son plenamente confiables”.
“Les puedo asegurar que si se les explica bien a la gente, tiene que acompañar este tipo de proyecto”, razonó.
Cómo se genera el biogas
Como consecuencia del tratamiento a que son sometidos los residuos
sólidos urbanos en los rellenos sanitarios, la materia orgánica
contenida en los mismos pasa por una fase inicial de fermentación
aerobia (en presencia de aire). Este proceso tiene lugar en un espacio
de tiempo corto después del cual se produce una fermentación anaerobia
(en ausencia de aire). Durante esta segunda fase de fermentación de la
materia orgánica en ausencia de oxigeno se genera el denominado biogas
o gas de relleno sanitario (GRS). Más precisamente, el proceso de
degradación anaerobia tiene lugar en varias etapas, donde en la etapa
final aparece el GRS compuesto principalmente por metano y dióxido de
carbono.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
¿Ecomafias en misiones? Escrito por Oscar Alfredo di Vincensi el 2007-11-29 12:17:49 Hemos trabajado en el año 2006 acompañando a los vecinos de El Alcázar en rechazo al vertedero en pleno corredor verde de la provincia, denunciamos el enterramiento de residuos peligrosos y patológicos en Caraguatay, como asi tambien en Fachinal. No todo es color de rosas como se describe en los bellísimos escritos; lo que se hace en Misiones es simplemente un gran negocio con la basura, enterrándola sin control por la empresa Aesa con la connivencia del gobierno provincial. Jamás se dio participación en las decisiones ambientales a los vecinos afectados, ni a las comunidades guaraníes que viven en la zonas centro, donde desde hace un año entierran todos los residuos sin control. También se hizo un programa con la Liga donde quedo expuesta la presunción de contaminación y los dos mega vertederos. Gracias por el espacio para expresarnos. Oscar Alfredo di Vincensi Periodista del periódico Pertenecer, FM Punto Cero Presidente de la ONG "Un Surco por familia". | |