Página 1 de 2  Tras
el huracán, se habrían perdido 36 cetáceos entrenados por la Marina.
Los animales están armados con "dardos tóxicos" y podrían disparar
contra buzos. Es una de las historias más curiosas que se desprenden
del horrendo panorama que dejó el paso del huracán Katrina en el sur de
Estados Unidos. Se trata de la supuesta desaparición de 36 delfines
armados, entrenados por la Marina estadounidense para disparar contra
terroristas e identificar espías bajo el agua. Y podrían estar perdidos
bajo las aguas del Golfo de México.
Expertos que estudiaron los ejercicios de la Armada con cetáceos
advirtieron que los delfines podrían llevar consigo algo así como
"dardos tóxicos", y los desprevenidos que buceen o practiquen surf en
esa zona corren el riesgo de ser atacados, pues al parecer no funcionan
los sofisticados equipos que comunican a los militares con sus mascotas
acuáticas.
La Marina reconoció que ha entrenado delfines para propósitos
militares, pero se negó a confirmar si alguno está perdido. Sin
embargo, Leo Sheridan, un investigador que trabajó para el gobierno y
para la industria, afirmó que una fuente de los servicios de pesca del
gobierno admitió que los animales huyeron.
Al parecer, los marinos estadounidenses enseñaron a estos animales con
fama de inteligentes a disparar contra eventuales terroristas que
ataquen sus naves, con una suerte de "flechas venenosas" que los
delfines llevan en un arnés atado al cuello.
El 29 de agosto, Katrina destruyó las barreras que protegían los
piletones donde vivían, en Louisiana, y estos simpáticos cetáceos
fueron arrastrados al mar. Y, según los expertos, es vital encontrarlos
lo antes posible.
"Lo que me preocupa es que en los ejercicios aprendieron a disparar
contra buzos que simulaban ser terroristas. Si confunden a alguien que
bucea con un espía o terrorista, y si tienen sus arneses, podrían
disparar", advirtió Sheridan, aunque no aclaró cómo funciona el
mecanismo de disparo. "Los dardos están diseñados para dormir a la
víctima y poder interrogarla después. ¿Pero qué pasaría si la víctima
no es hallada rápido?"
Otra pregunta, agregó el experto, es "si estos delfines fueron puestos
a salvo antes del paso de Katrina". El misterio se disparó cuando ocho
delfines de un acuario de Mississippi desaparecieron tras el huracán.
Fueron hallados pocos días después con ayuda de la armada. Pero los del
grupo "antiterrorista" aún no habrían aparecido.
El polémico entrenamiento de animales marinos para fines militares
—criticado por grupos defensores de los animales— no es nuevo. En 1989,
EE.UU. lanzó la Misión de Inteligencia con cetáceos en California.
Delfines equipados con arneses y electrodos implantados bajo la piel
fueron preparados para proteger submarinos y buques de guerra. También
se entrenaron delfines para detectar minas cerca de puertos iraquíes.
La duda es si estos mamíferos acostumbrados a las piruetas lograron
sortear el desafío de Katrina. Y si podrán distinguir un espía de un
buzo aficionado.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Siempre los mismos idiotas Escrito por Invitado el 2005-10-03 14:11:50 Es tal la paranoia de los norteamericanos que hasta "adiestran" delfines. ¡Qué locura! | |