La ola de calor de 2003 redujo un 30% la vegetación en Europa |
|
|
Publicado por Serendipity
|
viernes, 23 de septiembre de 2005 |
 La
ola de calor que asoló gran parte de Europa en el verano de 2003
provocó una reducción sin precedentes del 30% en la producción vegetal
en las zonas afectadas, acelerando el proceso de calentamiento global
al rebajarse la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que la vegetación
fue capaz de capturar de la atmósfera. Ésta es la conclusión de un
estudio desarrollado por un grupo internacional de investigadores,
entre los que se encuentran científicos de la Fundación CEAM de
Valencia, que publica en su último número la revista "Nature".
Los investigadores españoles, liderados por María
José Sanz, Directora del Programa de Efectos de la Contaminación
Atmosférica de la Fundación CEAM, aportaron datos procedentes del
análisis de la masa vegetal y de la capacidad de respiración de los
pinares del Parque Natural de la Devesa de la Albufera, un espacio
natural muy próximo a la capital del Turia.
Simulación de la biosfera
Para llegar a estas conclusiones los investigadores utilizaron un
modelo de simulación de la biosfera basado en las observaciones
sistemáticas de diversas estaciones de medidas de flujos de CO2 en una
serie de bosques europeos.
El principal hallazgo fue que las temperaturas extremas del verano de
2003 se tradujeron en un descenso de un 30% de la producción primaria
bruta, "o lo que es lo mismo en una emisión de neta de CO2 de la misma
magnitud que el promedio de 4 años de los ecosistemas del continente
europeo actuando como sumidero neto de carbono".
Sanz afirma que este trabajo revela "las consecuencias de la elevación
estival excesiva de las temperaturas para los ecosistemas forestales
europeos". En su opinión, este tipo de observaciones y su aplicación
"pueden ser muy importantes, dado que las olas de calor podrían ser más
frecuentes en el futuro", por lo que resulta "crucial estudiar hasta
qué punto los ecosistemas forestales y agrícolas pueden verse
afectados".
Hasta ahora, muchos modelos climáticos tendían a predecir que el
calentamiento global iba a favorecer el aumento de la vegetación y
prolongar la estación de crecimiento. La presente investigación, sin
embargo, pone de manifiesto que la ola de calor de hace dos años tuvo
el efecto opuesto, dificultando el crecimiento vegetal de una forma sin
precedentes en Europa.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |