El Cono Sur podría sufrir las consecuencias de un huracán |
|
|
Publicado por Administrador
|
jueves, 22 de septiembre de 2005 |
Página 1 de 2  Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial,
el calentamiento global podría originar ciclones también en el hemisferio sur,
aunque se aclaró que el estudio “no es concluyente”.
Los desastres de Rita, Ophelia o Katrina podrían verse plasmados en el
Cono Sur, aunque faltan experiencias y estudios para que semejantes
catástrofes ocurran en costas de la Argentina, Brasil o Uruguay.
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) asegura que
el recalentamiento global sería uno de los causantes de las tormentas
tropicales que azotan el hemisferio norte.
En este lado del globo terráqueo también se forman ciclones, pero el
aire que se calienta y sube lo hace de una manera tan veloz que la
gestación del ciclón se derrumba.
El secretario general de la OMM señaló, tras una reunión en Montevideo,
Uruguay, que hay incidencias del cambio climático en la formación de
huracanes, sobre todo en la intensidad. Sin embargo, reveló que aún es
muy pronto para sugerir que ese cambio pueda acarrear un ciclón en el
Cono Sur.
“La información no es conclusiva, los estudios continúan y espero tener certezas en los próximos años”, agregó Jarraud.
Divino Moura, del Servicio Meteorológico de Brasil, admitió que "hay
estudios indicativos, muy preliminares, de que en esta zona podamos
tener sucesión de ciclones extratropicales, pero es algo que todavía se
está investigando".
Así, los meteorólogos apuntan a estudiar con mayor atención los
ciclones del hemisferio norte para hacer un pronóstico acertado para
los próximos años.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Foto satelital Escrito por Invitado el 2009-06-21 00:04:12 Interesante el ciclón extratropical que aparece en la foto satelital sobre el sector este de la provincia de Buenos Aires. Llama la atención lo siguiente:su tamaño: realmente pequeño para ser tal. Su orientación: el brazo mayor (normalmente el frente frío) tiene orientación refleja, igual que para un ciclón del hemisferio norte. Conclusión: ¿no será una fotografía trucada en la cual el ciclón extratropical corresponde a uno del hemisferio norte y la pusieron allí, achicándolo demasiado? (obviamente es una pregunta retórica). Nota del editor: Por supuesto, se trata de una simulación al simple efecto de ilustrar el tema. Gracias por las aclaraciones. | |