Este
área se extiende a lo largo de todo el territorio y es, en su mayoría,
desértica. Los pobladores reciben el agua que consumen diariamente de
las montañas.
Los glaciares en la sierra también proveen de agua a las hidroeléctricas, industrias y riego en general.
En los próximos años, la constante migración de la población andina y
selvática a la costa sólo incrementará la demanda por agua.
El problema es que la fuente del agua se está derritiendo.
"Durante época de lluvias no tenemos problemas de abastecimiento, al
contrario, el agua abunda. Pero durante la sequía, la única fuente de
agua para los ríos, son los glaciares"
"Cuando estos terminen de derretirse no habrá de dónde sacar agua para las futuras generaciones", aseguró Zapata.
Picos nevados
Emilio Jiménez cultiva su "chacra" o parcela de terreno, a las faldas de la laguna de Llanganuco en Huaraz, desde hace 40 años.
El
agua que utiliza para irrigar su tierra proviene de los glaciares que
alimentan la enorme laguna y los productos que obtiene, frutas y
vegetales, son más tarde vendidos en el mercado de la ciudad.
"Los picos ya no son como hace unos años" indicó Jiménez.
Mientras que trabaja la tierra junto con su mujer y sus hijas, su nieto
de cuatro años Frank miraba de cerca el trabajo, tratando de aprender
el oficio.
"Tal vez en 20 años, cuando la nieve se derrita, ya no habrá más agua para nosotros".
"Va a ser muy triste cuando el agua se vaya. Sin agua no hay vida, no
hay vida para los animales, para los humanos, ni tampoco para la
tierra. No sé en qué situación quedarán nuestros nietos", concluyó el
agricultor.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.