Página 1 de 2 El
Servicio Keniano de Conservación (KWS) ha comenzado a trasladar a 400
elefantes de una pequeña reserva al Parque Nacional de Tsavo, en la
mayor operación de reubicación de la especie realizada en el país.
"Especialistas en la captura de animales han puesto un tranquilizante
al primer ejemplar, esta mañana, en la localidad de Kwale, 30
kilómetros al sudoeste de la ciudad costera de Mombasa", dijo Edward
Indakwa, portavoz del KWS.
Después lo transportarán 350 kilómetros en un camión hasta su nuevo
hogar: Ithumba, en el norte del Parque de Tsavo, el más grande de Kenia.
El KWS espera poder despachar en la primera jornada de la opoeración a
siete elefantes, 50 en los siguientes diez días y el resto en los
próximos meses, señaló el portavoz.
"En conjunto, la operación supone el mayor traslado de animales desde
el Arca de Noé", dijo Indakwa, quien apuntó que el récord hasta ahora
había sido el traslado de 55 elefantes al parque keniano de Meru y a
una reserva de la vecina Uganda efectuado en 2002.
Una reserva asfixiada por la superpoblación
Con una población de 600 elefantes, y una capacidad para albergar sólo
a 200, la Reserva Natural de las Colinas Shimba, un pequeño enclave
natural situado muy cerca de la costa, está asfixiada por la
superpoblación de los preciados paquidermos, que destruyen las vallas
del parque y causan estragos en los pueblos aledaños.
Según el coordinador del Programa Nacional de Conservación de
Elefantes, Patrick Omondi, su reubicación salvará de la ruina a la
reserva, calificada como un enclave privilegiado de biodiversidad por
la Unión Mundial de la Naturaleza.
"Las Colinas de Shimba son un ecosistema vital. Albergan más de 1.000
especies de plantas, de las cuales 19 son endémicas, es decir, que sólo
existen en la zona. Pero la presión sobre el hábitat ejercida por el
gran número de elefantes amenaza a estas plantas con la extinción",
afirma Omondi.
"El traslado tiene por objetivo aligerar la presión sobre el medio
ambiente, favorecer la conservación y reducir los incidentes
conflictivos entre el hombre y el animal, que han aumentado
drásticamente en los últimos años", añade.
Rumbo a una zona devastada por los furtivos
El traslado beneficiará al área norte del parque de Tsavo, donde los
cazadores furtivos en busca de marfil casi aniquilaron la población de
elefantes en las décadas de los años setenta y ochenta.
Tsavo cuenta actualmente con 10.500 elefantes, frente a los 30.000 que tenía hace treinta años.
Según el director de KWS, Julius Kipng'etich, la integridad de los elefantes está ahora asegurada.
"Hemos desplegado a 83 guardas en el Parque Nacional de Tsavo. Si los
cazadores furtivos vienen, nos encontrarán preparados", afirmó en un
comunicado.
Las comunidades circundantes de la reserva han sido sensibilizadas
sobre quiénes serán sus próximos vecinos, pero también se han tomado
otras medidas para asegurar que los elefantes no provoquen daños.
Se ha construido una cerca electrificada de 41 kilómetros y cinco
abrevaderos para que los paquidermos no tengan que cruzar las granjas
de los alrededores en busca de agua.
"Hemos instalado collares con radiotransmisores en seis matriarcas (las
hembras más viejas que lideran la manada) para poder controlar sus
movimientos por Sistema de Posicionamiento Global (GPS) e intervenir
antes de que invadan una granja", añadió Kipng'etich.
Hombres y animales: una convivencia conflictiva
Otras regiones de Kenia han sido escenario de enfrentamientos entre los habitantes y los animales salvajes.
En junio de 2003, nueve leones aparecieron muertos en el Parque
Nacional de Nairobi, en un ataque que fue reivindicado por un grupo de
jóvenes guerreros de la tribu masai.
Los masai se quejaban de que, al no estar vallado el extremo sur de la
reserva, los leones entraban en sus granjas y mataban al ganado.
Kenia, donde la caza de animales salvajes está prohibida desde finales
de los años setenta, tiene en total una población de elefantes estimada
en 28.000 ejemplares.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Kenia traslada cientos de kilómetros... Escrito por Benito A. de la Morena el 2005-09-18 11:48:20 Llena de alegría esta noticia al comprobar que aún hay regiones del planeta en donde se preocupan por la conervación de sus ecosistemas naturales. Mientras, en las zonas que algunos llaman civilizadas, seguimos construyendo parques zoológicos. Benito A. de la Morena (Huelva-España) |
|