Latinoamérica con el mayor índice de deforestación en el planeta |
|
|
Publicado por Administrador
|
martes, 23 de agosto de 2005 |
Página 1 de 2 América
Latina y el Caribe es una región que se caracteriza por tener
indicadores ambientales negativos como el peor nivel de deforestación
en el planeta, señaló el lunes un alto funcionario de la agencia de las
Naciones Unidas sobre la materia.
Ricardo Sánchez, director para América Latina y el Caribe del Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dijo que en la
región se pierden más de seis millones de hectáreas de bosques al año.
El funcionario de la ONU dijo que a ese problema se debe añadir que más
de 300 millones de hectáreas de suelos están degradadas y que la
contaminación de las aguas alcanza más de 50% de los ríos de América
Latina.
Señaló que sólo un 14% de las aguas residuales municipales son tratadas en algún grado.
Según el PNUMA, la región concentra el 25% de las áreas boscosas del
mundo, la mayor parte de ellas en la Amazonia, y la deforestación ya
muestra impactos indirectos en la región como la disminución de la
cantidad y calidad de recursos hídricos
Sánchez señaló que la mejora del medio ambiente es indispensable para
que las futuras generaciones puedan satisfacer sus necesidades, por lo
que se debe hacer un esfuerzo por superar esos indicadores negativos.
El director regional del PNUMA habló durante la presentación en México
del informe "Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde
América Latina y el Caribe", coordinado por la Comisión Económica para
América Latina (Cepal).
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente es una de las metas del
Milenio que los gobiernos de 189 países se comprometieron a cumplir
hacia el año 2015.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Latinoamérica con el mayor índice de def Escrito por Invitado el 2005-08-23 19:42:01 La historia nos recuerda que algunos pueblos se hicieron ricos explotando a otros pueblos mas debiles, y les robaron sus riquezas, dejándoles en la miseria para así tenerlos siempre sometidos por un trozo de pan. Y así, fueron poco a poco apropiandose de su oro, de la plata y los brillantes,luego sería el petróleo, mas recientemente el gas y ahora también la madera. Pero cuando se lleven con todo, la naturaleza se encargará de convertirnos en iguales, y sólo nos quedará el alma. ¡Cuidémosla! Benito A. de la Morena (Huelva-España) | |