Día mundial de la meteorología |
|
|
Artículos -
Artículos
|
Publicado por Administrador
|
martes, 22 de marzo de 2011 |
 El 23 de marzo de 1950 se crea la Organización Meteorológica Mundial. Es por este motivo que este día se celebra el Día Mundial de la Meteorología. Esta organización se creó a partir de la Organización Meteorológica Internacional, que, luego de la posguerra tuvo que reorganizarse como organismo intergubernamental. Ya en 1946, durante la Conferencia de Directores de Servicios Meteorológicos Nacionales llevada a cabo en Londres, se diseñó un proyecto de reglamento general y técnico.
Este reglamento, revisado en Octubre de 1947 en Washington, fue firmado por representantes de 31 gobiernos, entre los que se encontraba la Argentina, representada por el Ingeniero Alfredo Galmarini.
Según la OMM, los países menos adelantados son los más afectados por las catástrofes naturales, pues éstas aumentan su vulnerabilidad y retrasan su desarrollo socioeconómico, a veces durante decenios.
Para la OMM, la prevención de los desastres naturales y la atenuación de sus efectos es una de sus principales prioridades. Por ejemplo, en el contexto de la aplicación de la Declaración del Milenio, la OMM fomenta activamente una “cultura de la prevención”.
Si bien los desastres naturales no pueden evitarse, la integración de la evaluación de los riesgos y las alertas tempranas en las medidas de prevención de los desastres y de atenuación de sus efectos pueden evitar que se conviertan en desastres naturales. Una de las condiciones previas fundamentales de la preparación contra los desastres es el establecimiento de un sistema eficaz de alerta temprana que proporcione de manera oportuna y fiable información precisa a la población de riesgo.
A más largo plazo, de conformidad con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), patrocinado por la OMM y por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el cambio climático podría traducirse en una mayor sobrecarga térmica, en particular en las zonas urbanas, y en un aumento de las sequías y del riesgo de inundaciones en otras zonas. Se prevé que los problemas relativos a la escasez y la calidad del agua continúen aumentando en muchas regiones del mundo caracterizadas por la falta de recursos hídricos. Es necesario comprender mejor el sistema climático y el desarrollo de las capacidades para predecir la variabilidad climática natural y el cambio climático antropogénico. El apoyo firme a los programas de investigación en esas esferas ha sido, durante mucho tiempo, uno de los puntos fuertes de la OMM y continuará siendo así en el futuro.
El sistema probado por la OMM proporciona a la comunidad mundial un instrumento operativo de valor incalculable para hacer frente a la creciente amenaza de los desastres naturales sobre el desarrollo sostenible. Cualquier sistema operativo capaz de hacer frente a múltiples desastres podría beneficiarse de la estructura eficaz que existe para alertar de los desastres hidrometeorológicos al tiempo que podría ampliar dicha estructura.
Adaptado de: Climagro
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren de la aprobación del administrador. No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |