 La
primera locomotora a gas del mundo ha comenzado a funcionar en Perú,
gestionada por la empresa Ferrocarril Central Andino. El tren, que
contamina mucho menos, hará el trayecto que une Lima con la sierra
central peruana.
Este nuevo tren transportará mercancías desde esa
zona minera y agropecuaria, y además supondrá una mejora medioambiental
en la zona, puesto que emite muchos menos gases contaminantes que los
trenes "normales".
La locomotora, que se mueve con gas natural procedente del importante
yacimiento de Camisea, en la selva central, fue presentada hoy a la
prensa por el presidente del directorio de la empresa, Juan de Dios
Olaechea.
"Esta locomotora a gas, la primera en el mundo, diseñada por peruanos,
utilizando el gas peruano, va a servir para el desarrollo del Perú, eso
es lo fundamental", dijo el ministro de Transportes y Comunicaciones,
José Ortiz, durante la ceremonia del primer trayecto.
Las operaciones de la empresa, que antes era administrada por la
estatal Enafer Perú, son sólo de carga y no de pasajeros porque la
falta de un túnel que cruce los Andes hace de este desplazamiento un
viaje muy fatigoso.
Un viaje a Huancayo, 315 kilómetros al este de Lima, supone quince
horas, señaló Olaechea. El Ferrocarril Central, construido a finales
del siglo XIX, dejó de transportar pasajeros en 1990.
Olaechea añadió que el transporte de personas sólo será factible cuando
se construya este túnel, que es "una aspiración colectiva" que se
plantean autoridades locales y regionales y la empresa, y que han
puesto en consideración del Estado.
El Ferrocarril Central peruano, considerado como el situado a una mayor
altura en el mundo, con una vía que se eleva hasta los 4.900 metros
sobre el nivel del mar, ha añadido hoy a ese título el del primero
impulsado por gas natural "en la superficie de la tierra", dijo
Olaechea.
Destacó que la utilización del gas permitirá reducir los costos de
transporte, la independencia energética, la reducción de emisiones
contaminantes, el aumento del transporte ferroviario y "una mejora
radical" en el servicio a sus clientes.
Señaló que el proyecto de la conversión de la locomotora de diesel a
gas se inició hace dos años, y que el costo de la investigación y los
trabajos ascendieron a alrededor de medio millón de dólares.
El Ferrocarril Central Andino, con 82% de capital peruano y 18%
estadounidense, obtuvo hace cinco años la concesión de la ruta que
operaba Enafer Perú.
Olaechea informó de que nunca ha habido "tanto movimiento" en el
Ferrocarril Central ya que se transportan ahora alrededor de tres
millones de toneladas, frente al millón que se transportaba hasta ahora.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |